La Vía Verde continúa con su proceso de adaptación y construcción, con el objetivo de ser un oasis para muchos municipios de la provincia de Salamanca.
En la actualidad se está realizando el tramo comprendido entre Alba de Tormes y Navalmoral de Béjar, y que estará listo de cara a la primavera del próximo año 2024.
Sobre un trazado de 56 kilómetros, contará con hasta 10 áreas de descanso, y una de ellas estará ubicada en la localidad de SieteIglesias de Tormes.
“Pasará por el caso urbano del municipio, algo muy positivo para nosotros. Especialmente para la hostelería y la restauración; al ser una zona muy llana, puede atraer a un turismo de deporte más familiar que puede generar mucho beneficio a esta zona”.
Así lo ha indicado el alcalde socialista de este municipio, Óscar Maide, quien se ha mostrado muy satisfecho con la realización de este proyecto, que cuenta con una inversión de tres millones de euros de fondos europeos, gestionados por el gobierno de España.
Esta Vía Verde está incluida en el Camino Natural de la Vía de la Plata, y está formado por seis tramos. El actual, pendiente de ejecución entre Alba de Tormes y Béjar, afecta a 15 municipios y supera los 55 kilómetros de recorrido.
Además, Béjar también está conectada con la localidad de Plasencia a través de esta Vía Verde que comienza en Carbajosa de la Sagrada.
Reutilización de trazados sin uso ferroviario
No hay que olvidar que Adif y la Asociación Vía de la Plata Salamanca-Sur dieron en abril de 2022 un paso definitivo para impulsar la puesta en marcha de la Vía Verde de la Plata Salamanca-Sur.
Ambos organismos han firmado un contrato que regula el uso de los terrenos correspondientes a un tramo cerrado de la línea férrea de Plasencia a Astorga, a su paso por los términos municipales de Navalmoral de Béjar, Sanchotello, Fresnedoso, Ledrada, Fuentes de Béjar, Guijo de Ávila, Guijuelo, Pizarral, Montejo, Pedrosillo de Los Aires, La Maya, Fresno Alhándiga, Siete Iglesias de Tormes, Encinas de Arriba y Alba de Tormes, todos ellos en Salamanca.
Vía Verde en la provincia de Salamanca
De este modo, Adif pone a disposición de la Asociación Vía de la Plata Salamanca-Sur un tramo de 56,367 km de longitud y 1.398.967 m² de superficie aproximada entre los puntos kilométricos 82/103 y 138/470 de la mencionada línea férrea.
Por este acuerdo, la Asociación Vía de la Plata Salamanca-Sur recibe los terrenos necesarios como entidad promotora del Proyecto Vía Verde de la Plata Salamanca-Sur con el objetivo general de aflorar recursos endógenos en la provincia de Salamanca y promocionar proyectos generadores de empleo, poniendo en valor y uso una infraestructura de carácter ferroviario que ya no responde a la funcionalidad para la que fue concebida.
La duración del contrato es de 20 años contados desde el día 1 de abril de 2022, aunque por acuerdo expreso de las partes podrá prorrogarse por 10 años más. Además, se acuerda un plazo máximo de dos años, contados desde la firma del acuerdo, para la ejecución de las obras de adecuación que permitan la puesta en marcha de la Vía Verde.
Las Vías Verdes en uso producen empleos directos e indirectos en zonas rurales, generándose actividad económica y un nuevo tejido comercial vinculado al turismo.