El PSOE pide dotar de recursos y defender la sanidad pública en Castilla y León

Los procuradores del PSOE por Salamanca en las Cortes de Castilla y León, Fernando Pablos, Rosa Rubio y Juan Luis Cepa, han presentado este 21 de marzo la moción que llevarán al pleno de Las Cortes en materia de servicios y prestación sanitaria.

Se trata de iniciativa “muy completa” que recoge una treintena de puntos donde se aportan soluciones a las carencias en materia de sanidad y en la que se demanda el cumplimiento de promesas y acuerdos incumplidos por la Junta en esta cuestión.

Asimismo, se recogen medidas que desde el PSOE se consideran “imprescindibles en cuanto a cumplimiento para negociar cualquier pacto en materia sanitaria y mejorar la atención médica y las condiciones de los profesionales”.

De este modo, Fernando Pablos ha destacado cuatro puntos “que ya tenían un acuerdo y aprobación en plenos de la Cortes”, tres de ellos en el Pacto por la reconstrucción allá por junio del 2020.

En primer lugar, dotar y destinar a la recuperación de la sanidad un fondo de 250 millones de euros, establecer de manera inmediata un Plan de refuerzo de la Atención Primaria que incluya contratación de profesionales y suministros de sanitarios en segundo lugar, además del refuerzo del dispositivo de salud pública y epidemiológico mediante la incorporación de profesionales en estos ámbitos como tercera cuestión.

El cuarto punto de la iniciativa, afecta de forma muy expresa a Salamanca, donde se incluye el garantizar financiación autonómica para gastos corrientes y generales del Centro de Investigación del Cáncer con al menos un millón de euros en este año, “un acuerdo que data del año 2019, que tampoco se ha cumplido y para el que en el presente ejercicio la Junta solo ha presupuestado 100.000 euros a pesar de corresponderle ese millón” ha recordado.

El procurador socialista ha hecho también hincapié en otros apartados de la moción vinculados a la investigación científica y la salud mental, “aspectos muy importantes y que hay que cuidar” además de solicitar el incremento en un 15%  del número de plazas para estudiar el Grado de Medicina, “especialmente en Salamanca y Valladolid” porque, ha explicado, “por primera vez en España, el número de plazas MIR que se ofertan es superior al número de estudiantes que se gradúan en nuestros centros gracias al Gobierno de Pedro Sánchez”.

“Hay escasez de pediatras, entre otras especialidades”

Por su parte, el procurador Juan Luis Cepa ha basado su intervención fundamentalmente en los aspectos relativos a la sanidad rural que se incluyen en la iniciativa que llevará el Grupo Parlamentario Socialista al Pleno de las Cortes.

En ella se insiste en la apertura “total, efectiva y con consultas presenciales” de todos los centros y consultorios “hasta recuperar, como mínimo, el servicio que existía antes de la pandemia” ha indicado, tras reivindicar el aumento de facultativos, poniendo como ejemplo la falta de pediatras entre otras especialidades y niveles de atención sanitaria, “muy especialmente en zonas o lugares alejados de las capitales o de difícil acceso”.

Los olvidados centros de salud de El Zurguén y Prosperidad

Por último, la procuradora Rosa Rubio ha insistido en otras cuestiones que afectan también más directamente a Salamanca. Para ello, ha hecho un repaso de la falta de inversiones en infraestructuras, “desde hace muchos años comprometidas pero olvidadas y pendientes” y que ha centrado en el nuevo edificio de consultas del Hospital y los centros de salud de El Zurguén y de Prosperidad en la capital charra.

Se trata de infraestructuras que, “viendo la voluntad política y las cantidades presupuestadas para su culminación por parte del Gobierno del señor Mañueco, tiene pinta que van a seguir sin ser una realidad muchos años más”.

La procuradora socialista ha abordado la petición socialista de elaborar un Plan estratégico de Atención Primaria en el espacio temporal que va del presente año al 2030, donde Salamanca tiene sin cubrir 70 plazas de licenciados especialistas, y 14 de personal sanitario no facultativo.

Junto a esto, la necesidad de poner en marcha medidas de choque contra las listas de espera, rechazando las externalización de las intervenciones quirúrgicas y las pruebas diagnóstica tras recordar que, Salamanca, tiene unas “listas desbordadas” encabezando el ranking de todas las provincias de la Comunidad “con 8.000 salmantinos esperando una operación y 166 días de media de demora a pesar de los 3,5 millones de euros gastados por el señor Mañueco en externalizaciones”.

Para concluir, la parlamentaria socialista salmantina ha querido realizar una mención especial al personal del servicio de mantenimiento en el Complejo Hospitalario de Salamanca. “Denunciamos la privatización de su personal y nos oponemos a ello. El PSOE no se va a quedar parado ante esta cuestión”.

Por ello, el PSOE de Salamanca va a dar el apoyo y el respaldo a todos estos trabajadores estando presentes en la concentración que ellos mismos han convocado para el próximo viernes día 24 a las 10:30 de la mañana a las puertas del nuevo hospital.

comparte

Más actualidad

Sugerencias