PROPUESTA DE MOCIÓN PARA SOLICITAR LA COLABORACIÓN DE LA DIPUTACIÓN DE SALAMANCA CON LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA EN LA IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE GESTIÓN DE COLONIAS FELINAS

Los gatos que viven en el entorno de las ciudades pueden provenir de diferentes orígenes, como del abandono de animales, ejemplares procedentes de otras colonias, animales perdidos o camadas procedentes de gatos no esterilizados. Estos animales viven en colonias y se ubican en lugares en los que encuentran alimento y refugio.

Ante situaciones relacionadas con colonias de gatos descontroladas no resulta efectiva la retirada de gatos existentes, ya que surgirán otros animales que se asienten en el mismo lugar, se reproduzcan y siga creciendo la población. Por ello, la línea de actuación que ha demostrado ser eficaz para evitarlo es la esterilización quirúrgica, impidiendo el aumento desmedido. Se ha demostrado que aquellas colonias con un 70-90% de animales esterilizados se mantienen estables en número y con más de un 90%, decrecen.

Una colonia felina controlada se trata de un grupo de gatos esterilizados quirúrgicamente, que conviven en un espacio público, alimentados por cuidadores autorizados y examinados periódicamente con la finalidad de su bienestar sanitario.

El 29 de marzo de 2023 se aprobó la Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales. En la misma en su capítulo VI se establece el marco legal para la gestión de colonias felinas en libertad.

En este capítulo se establece una gestión integral de los gatos comunitarios, a través de métodos no letales, el método CER (captura, esterilización y retorno), con el objetivo de reducir progresivamente la población controlando el aporte de nuevos individuos con la esterilización obligatoria de los gatos.

Para poder llevar a cabo este programa de gestión de las colonias los ayuntamientos de esta provincia deberán contar con un lugar adecuado con espacio suficiente y acondicionado para la retirada temporal de la colonia en caso de necesidad, tienen la obligación de realizar un registro y tener controlados los gatos que pertenecen a cada una de las colonias y tendrán la responsabilidad de atención sanitaria de los gatos comunitarios, contando siempre con un profesional veterinario colegiado que se encargue de la esterilización, desparasitación, vacunación e identificación mediante microchip de los gatos que serán responsabilidad municipal.

En la propia ley se pide recabar el apoyo de las diputaciones provinciales para prestar con garantías estos servicios.

Dado que la ley entra en vigor el 29 de septiembre, el grupo socialista de la Diputación de Salamanca solicita:

– Firmar un convenio con entidades de protección animal para contar con espacios adecuados y acondicionados para la retirada temporal de la colonia, si
fuera necesario.

– Firmar un convenio con el Colegio Oficial de Veterinarios de Salamanca para ayudar a los municipios a garantizar la esterilización, desparasitación, vacunación e identificación con microchip de las colonias felinas que tengan en sus términos municipales.

– Establecer una línea de subvención, para municipios de menos de 20.000 habitantes para atender los gastos derivados de las acciones necesarias para el cumplimiento de la ley.

 

Salamanca, 25 de agosto de 2023
Miryam Tobal Vicente
Diputada provincial del Grupo Socialista

comparte

Más actualidad

Sugerencias