Los Presupuestos de la Junta presentados por Mañueco «son la mayor estafa desde que existe la Comunidad Autónoma de Castilla y León»

El documento de Presupuestos de la Junta para el año que viene presentado por Mañueco “es la mayor estafa que ha habido desde que existe nuestra Comunidad Autónoma desde el año 1983”.

Así de contundente se ha mostrado el procurador del PSOE por Salamanca, Fernando Pablos, en rueda de prensa junto al portavoz en la Diputación, Fernando Rubio, donde han hecho una valoración del proyecto de Presupuestos hecho público por el propio presidente la semana pasada; “nunca ha ocurrido nada parecido”, han remarcado de forma contundente los socialistas.

“Son una estafa”, ha insistido Pablos, “porque, en primer lugar, se han presentado sin estar aprobado el techo de gasto” algo que es “absolutamente imprescindible para que dichos Presupuestos salgan adelante”. También es la primera vez en la historia que un documento presupuestario no tiene Ley de medidas; y, por último, este proyecto “ha sido bloqueado” en la mesa de las Cortes de Castilla y León en la relación con las partidas que tienen que ver con el funcionamiento de la propia Cámara y las instituciones de la Comunidad, “al abstenerse en la votación el propio PP”.

O lo que es lo mismo, “el número dos del señor Mañueco, Francisco Vázquez, no ha votado a favor del documento que ellos mismos han presentado” y esto es algo “que bate todos los récords, nunca se ha hecho nada parecido, y los ciudadanos deben saber que Mañueco les está estafando”, ha insistido el procurador socialista.

En relación con el contenido del proyecto de Presupuestos, que ha calificado “como venta de humo y documento propagandístico puro y duro” puesto que, Salamanca, “sale casi como la peor parada en cuanto a inversión por habitante” y para demostrarlo el procurador socialista ha puesto el foco en varios aspectos.

El primero de ellos en la cantidad de partidas que aparecen cuadradas, “ya es casualidad”, cantidades que “no tienen que ver con la realidad” y, como ejemplo,  las inversiones para el abastecimientos de agua mancomunados, el de La Armuña, y el de la margen izquierda de Almenara de Tormes, el primero con un 1.750.000 euros y 1.300.000 para  el segundo, cuando el total para su ejecución pueden superar “con creces” los 30 millones de euros.

En segundo lugar, “la desaparición” de inversiones “que son compromisos históricos y algunos muy importantes” tales como la inexistencia de transporte público a la demanda en los periodos no escolares, la no asunción de sus competencias para garantizar la movilidad en la provincia entre los pueblos y las cabeceras de comarca o la capital.

“Es razonable que los vecinos de Sotoserrano, Cepeda o Miranda del Castañar para ir a Salamanca tengan que utilizar la línea de autobuses que une Coria con Barcelona” se ha preguntado. “No tienen otra forma, y esta la que tienen, no cubre sus necesidades en cuanto a frecuencias”, además de la renuncia  para convertir en autovía la carretera entre Salamanca y Alba de Tormes; “nuestra provincia sigue sin contar con un solo kilómetro de autovía autonómica”.

Y como tercer aspecto o cuestión, ha hecho referencia, a la desaparición del compromiso de destinar un millón de euros anuales para el pago de los gastos corrientes en el Centro de Investigación del Cáncer, “algo prometido en 2011, conseguido y aprobado en Cortes, gracias a una iniciativa del PSOE, y que no tampoco está” junto a otras promesas, también aprobadas en la Cámara autonómica que “tampoco están”, como instalaciones para educación física en el colegio Miguel de Unamuno en Peñaranda de Bracamonte, o la habilitación de plazas o unidad de convalecencia en el Hospital de Béjar.

En esta misma línea, “los Presupuestos son un parche, una chapuza considerable sin sentido”, ha indicado en su valoración el portavoz del PSOE en la Diputación, Fernando Rubio; “son ficticios y ellos lo saben”, en referencia a Mañueco y al PP.

En este sentido, el diputado provincial ha echado en falta la “ausencia total” de medidas reales que solucionen o al menos atenúen los problemas de la provincia como, ha indicado, “la desaparición” de las inversiones prometidas para construir vivienda pública en zonas rurales, “nada de nada”.

También ha aludido a la inexistencia de partidas que afronten y cubran las carencias y necesidades en la atención sanitaria, especialmente en los pueblos. “Parece ser que lo que pretenden es que los consultorios sigan cerrados”; o, “¿qué va a pasar con los parques de bomberos?”, ha interpelado.

“La Junta se lava las manos y lo deja en manos de la Diputación, que tampoco está y, al igual que Mañueco, no hace nada, mientras tanto unos por otros la casa sin barrer y el servicio de extinción de incendios se queda sin financiación salvo la de los ayuntamientos”.

Por último, Rubio ha recriminado la ausencia de medidas que luchen contra la despoblación en Salamanca; “tres de las comarcas más despobladas de España están en nuestra provincia” la de Vitigudino “en el pódium” y las otras dos “entre las cinco primeras” con mayor riesgo de desertización poblacional.

En definitiva, “el Presupuesto presentado es humo, es nada, más de lo mismo, porque saben que no van a salir adelante, y eso es una falta de respeto a los ciudadanos”, ha concluido el portavoz socialista, tras hacer una petición o exigencia “menos marketing y propaganda electoral y más trabajar por Salamanca”.

(LAS IMÁGENES DE LA RUEDA DE PRENSA).

comparte

Más actualidad

Sugerencias