La polémica en torno al funcionamiento del servicio de Urgencias del hospital de Salamanca sigue dando mucho que hablar por el desastre en su gestión por parte de la Junta de Castilla y León.
El presidente de la Asociación de Sanitarios de Emergencias de Castilla y León (Asecyl), Carlos Martín, ha concedido una entrevista en el diario lacronicadesalamanca.com, en la que analiza cómo esta la situación del servicio y cuáles son sus condiciones de trabajo.
En ella, indica que si en algún momento algún compañero falla por problemas de salud, “Salamanca se queda sin cubrir. Se quedará solo con una enfermera y si hay buena voluntad de alguien que quiera venir”.
Ante esta situación, el servicio ha estado sin médico en León “durante estas fiestas navideñas y en Salamanca ha ocurrido en varias ocasiones. Lo denunciamos, pero no sirvió para nada”.
Por ello, solicita a Sacyl que tome cartas en el asunto para luchar por un servicio que se creó en diciembre de 1999, “presentado como un buque insignia, pero ahora seguimos con condiciones de grumete”, explica.
“Esto cansa, porque la remuneración que percibimos no tiene nada que ver, ni con otros médicos del Sacyl, ni con otras comunidades autónomas. Al médico del hospital, al de atención primaria, al que cambia el escaparate de un centro comercial,… le pagan por trabajar de noche. ¿Qué pasa si no le pagas esas horas nocturnas? Que la siguiente noche no trabajan. Esto es lo mismo“, denuncia Carlos Martín.
Para el presidente de Asecyl, la Administración “se hartará de decir que no los hay, no hay en exceso, pero sí hay. De hecho, ¿qué pasa en los hospitales cuando hay lista de espera para operar? ¿Vienen a operar pintores o albañiles? No. A los mismos médicos que hay, los incentivan”.
“Por estadísticas harían falta un par de ellos más. Solo hay tres UVIs móviles: Salamanca, Ciudad Rodrigo y Béjar. Hay asignada una isócrona de unos 30 o 40 minutos, que vienen a ser 40, 50 o 60 kilómetros, pero si hay que rebasarlo, se hace. Con eso intentamos cubrir a toda la población”, asegura, pero no es posible.
¿Por qué? “La zona de Arribes se cubre con los helicópteros, pero no vuelan de noche. Ni un helicóptero vuela siempre. O el contrato, si han volado mucho los 10 primeros meses, el contrato con el Sacyl no les deja volar los dos siguientes, salvo que sea para un accidente de tráfico, porque eso el vuelo se les factura a las compañías”.