El PSOE recoge las peticiones del sector agrícola y ganadero en cuanto a inversiones y ayudas para infraestructuras, formación, maquinaria y relevo generacional

“Reunión fructífera, con muchos puntos de encuentro, de entendimiento y total disponibilidad para sacar adelante las reivindicaciones”.

Ésta es la frase con la que el PSOE de Salamanca ha valorado el encuentro mantenido con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) para abordar la situación del sector agrícola y ganadero en la provincia y que, por parte de los socialistas salmantinos, estuvo encabezada por el secretario general, David Serrada, acompañado por el secretario provincial en la materia, Carlos Díaz, y la procuradora en Cortes, Rosa Rubio.

Desde el PSOE, se transmitió la buena disposición de los socialistas y de su candidato a presidir la Junta de Castilla y León, Carlos Martínez, “para llegar y llevar” acuerdos en beneficio del sector en los Presupuestos de la Comunidad “a pesar de las trabas, la negligencia, falta de trabajo, y la nula disposición e interés que el gobierno que encabeza Mañueco tiene para sacarlos adelante”.

Socialistas y OPAS han coincidido en la necesidad de que la Junta no sea una mera administración que se dedica “única y exclusivamente” a gestionar el dinero que viene de la PAC, de los fondos europeos y del Gobierno de España. “Hace falta más implicación, más colaboración, más compromiso y, sobre todo, que ejerza sus responsabilidades y sus competencias”, ha declarado el secretario provincial en la dirección del PSOE salmantino Carlos Díaz.

Entre las reclamaciones que se pusieron sobre la mesa, están el incremento en las inversiones en infraestructuras o maquinaria “con fondos propios de la Junta” y no solo para cofinanciar lo que llega de Europa o del Gobierno de Madrid. “Sobre todo para los agricultores cuyas explotaciones demandan y necesitan una maquinaria muy costosa tanto por el cultivo que es como por la ubicación o las zonas donde se encuentran”.

Entre otras muchas cuestiones, también se abordó la preocupación que existe en el sector por la falta de personal administrativo y técnico en las Secciones Agrarias Comarcales y en las Unidades Veterinarias, y que supone que sean las propias OPAS las que tengan que asumir la función tramitadora o burocrática para auxiliar a agricultores y ganaderos.

A modo de ejemplo, se ha denunciado “la falta tanto de veterinarios como de ingenieros agrícolas” o también la ausencia o las carencias de programas y proyectos formativos que propicie y facilite el relevo generacional.

comparte

Más actualidad

Sugerencias