Según reconoce el propio Gobierno, en respuesta a una pregunta formulada por el diputado del PSOE por Salamanca, David Serrada, en la provincia salmantina el tiempo de demora, o de espera, para la obtención del DNI, supera los 45 días.
Un dato muy por encima de la media de Castilla y León que está en 16 días y de la media nacional fijada en 19 días.
El PSOE de Salamanca ha podido constatar que Salamanca, según los datos comunicados estos días por el Gobierno al Diputado David Serrada, sigue siendo la provincia donde más se tarda en conseguir o renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI) de toda España.
En una respuesta escrita a preguntas del diputado socialista por Salamanca, David Serrada, el Gobierno reconoce que en la provincia salmantina el tiempo de demora o el tiempo de espera que transcurre desde que se solicita el DNI, tanto por primera vez como para su renovación a través del sistema de cita previa, hasta su expedición, supera los 45 días, exactamente 45,39 días según refleja el documento que acompaña esta nota de prensa.
Una demora y un retraso injustificado que sitúa a Salamanca muy por encima del resto de provincias de España teniendo en cuenta que la media para realizar este trámite en la Comunidad de Castilla y León se sitúa en los 16,46 días y en los 19,53 días a nivel nacional.
Un hecho y una circunstancia que se pude agravar aún más teniendo en cuenta que falta poco más de un mes para la llegada del verano, una época donde tradicionalmente las peticiones, y por tanto las demoras, para obtener el DNI se duplican considerablemente, provocando un gran perjuicio a los salmantinos que necesitan sus documentos de identidad actualizados para realizar viajes y trámites durante la época estival.
Serrada ha achacado este problema al recorte o escasez de personal, en este caso de funcionarios de cuerpos generales de la administración, y que está suponiendo que este colapso sea algo crónico en la provincia salmantina. Una falta de empleados públicos que, ha añadido el parlamentario socialista, se suma al déficit de agentes o de efectivos tanto de la policía nacional como de la guardia civil que existe en la provincia, con 127 plazas vacantes o sin cubrir, para completar lo que el propio Gobierno reconoce como una plantilla necesaria para Salamanca. Cuestión está que hace imprescindible y necesaria la aprobación de la enmienda que el diputado salmantino ha presentado a los Presupuestos Generales de Estado para que la tasa de reposición en las plantillas de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado se eleve o se incremente en un 150%.
Serrada, que comparte esta preocupación tanto con los sindicatos del ramo como con los propios empleados públicos y efectivos de los cuerpos y seguridad del Estado, es consciente de que si la situación actual en Salamanca no es aún peor, tanto en materia de tramitación del DNI como en la de seguridad ciudadana, es por el buen hacer y el trabajo de los miembros que se dedican a estas labores a día de hoy. El colapso en la tramitación del DNI y el incremento de las tasas de criminalidad en Salamanca según los últimos datos tienen como únicos culpables al Ministerio del Interior y al Gobierno por su falta de previsión. Un Ministerio y un Gobierno incapaz de dar solución a estos problemas que afectan a miles de salmantinos y que de lo único que se ha ocupado ha sido de recortar personal y medios que es, a la suma, la raíz del problema.