El PP y su socio de gobierno Vox han votado en contra de once propuestas socialistas dirigidas a impulsar las universidades públicas y a aportar más recursos a quienes dedican su vida a la ciencia.
“El PSOE trabaja para dar más apoyo a un sistema universitario y científico donde lo mejor es su profesorado, sus estudiantes y sus investigadoras e investigadores”, señaló el portavoz socialista de Educación, Fernando Pablos en defensa de la moción que, entre las once propuestas, insta a la Junta a aprobar un plan plurianual de financiación pública acordado con las universidades públicas con el objetivo de destinar el 1% del PIB al gasto público en educación universitaria pública en 2030”.
La iniciativa socialista que insta asimismo que la Junta a regular la figura del Profesor Permanente Laboral antes del 31 de diciembre se ha debatido y votado hoy en el Pleno de las CCyL “ tras años en los que la Junta ha priorizado descaradamente a las universidades privadas frente a las públicas”, ante lo que el PSOE, tal y como señaló Pablos “ defiende que en un periodo de tres años no se autoricen nuevos estudios de grados o másteres universitarios en las Universidades privadas de la Comunidad Autónoma.”
En este mismo sentido, el PSOE plantea en su iniciativa convocar la comisión académica del Consejo de Universidades de Castilla y León para que, en el caso de que cualquiera las universidades públicas formalicen una solicitud de nueva enseñanza oficial, incluidos los grados de Medicina de Burgos, León y Soria, u otros grados que pudieran interesar a Salamanca y Valladolid, sea dicho órgano quien consensue la propuesta para que las universidades interesadas eleven su solicitud
”¿Por qué en Castilla y León no se puede ofertar Medicina en universidades que aún no tienen estos estudios?” planteó.
La moción recoge asimismo las propuestas de las tasas y precios públicos de estudios de doctorado y 2ª, 3ª y siguientes matrículas de estudios de grado se sitúen en la media de las establecidas en las universidades públicas de España el curso 2024-2025 y que se oferten plazas de Ayudante Doctor por necesidades investigadoras.
En lo relativo a investigación científica, Pablos reiteró la petición de que Mañueco cumpla la palabra dada en el Debate del Estado de la Comunidad y presente el anteproyecto de una nueva Ley de Ciencia de Castilla y León y convocatorias de subvenciones a proyectos de investigación a las que puedan concurrir los grupos de investigación autonómicos en Ciencia Básica, Ciencias Sociales y Humanidades.
El establecimiento de ayudas destinadas a financiar programas estratégicos de investigación y la recuperación del apoyo autonómico a la celebración de congresos científicos en Castilla y León complementan el conjunto de «medidas sensatas dirigida a mejorar la inversión en conocimiento, en Universidad y en Ciencia fundamental para conseguir que el futuro de nuestra Comunidad Autónoma sea mejor que el presente».