“Yo soy consciente de la responsabilidad como presidente del Gobierno y sé cuándo he cometido errores”.
Ésta ha sido la carta de presentación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su entrevista en el programa de Onda Cero ‘Más de Uno’, comandado por el periodista Carlos Alsina.
En esta entrevista, amplia y con muchos temas abordados, Pedro Sánchez dejó claro que “hemos sufrido dos crisis muy importantes y graves como la pandemia y la invasión rusa a Ucrania, pero tras ello, hemos recuperado consensos y liderado el crecimiento político en Europa. Mis propuestas tenían que ver con las pensiones, la reforma laboral, la FP, una nueva Ley de Ciencia… y luego hemos pasado y tenido que gestionar dos catástrofes muy, muy relevantes”.
Cuestionado sobre si siempre ha cumplido con su palabra fue claro e indicó que “siempre he tratado de hacerlo”, al tiempo que reconoció cambios de posición política en algunos apartados porque así lo demanda la actuación de un presidente. “He tenido cambios de posición política en algunos aspectos, porque he tenido que tomar decisiones arriesgadas y complejas”, entre ellas, el problema catalán.
“Igual hay gente que no votará al PSOE por los indultos, pero creo que Cataluña no es ahora una de las preocupaciones principales de los españoles y sí lo era hace cinco años. Sé que hay gente que no lo entendió, pero ahora Cataluña ha cambiado para bien“, argumentó Sánchez.
Asimismo, le recriminó a Feijóo su actitud en temas como éste, señalando que ahora “parece ser un hombre de estado por lo hecho en Cataluña tras el 28M, pero el PSOE hizo lo propio en Pamplona, por ejemplo; no estamos en el con quién y sí en el para qué. Sobre Bildu, igual que Cataluña, hay mucha gente que votó al PSOE y que ahora está pensando no hacerlo. Pero siempre hemos tomado la decisión que creíamos era mejor para los españoles“, explicó el presidente del Gobierno.
“A mí me gustaría que el ciudadano estuviese informado y que hubiese debates para ello. Los 52 escaños de VOX salieron de 2019 cuando se quemaban contenedores en Barcelona; ahora, la situación no está igual”.
“No es Sánchez o España, no es lo que algunos dicen”
Por otro lado, Pedro Sánchez también se refirió a los pactos de PP con VOX y a la entrada de la ultraderecha en las instituciones.
“Los que no votamos a PP y a VOX parece que no somos España. Esto no es Sánchez o España, ni mucho menos; algunos solo quieren derogar el ‘Sanchismo’, como así lo definen”, dijo.
Asimismo, Pedro Sánchez aseveró que sería una pena que después de cuatro años “desapareciesen una reforma laboral consensuada con sindicatos y patronal, la revitalización el Pacto de Toledo, la subida de las pensiones o la nueva Ley de Ciencia. ¿Vamos a tirar eso por la borda?”, cuestionó.
“Que se vea como un éxito que se paren o eliminen los carriles bicis en las ciudades hoy en día, me parece increíble. Yo defiendo otra cosa y que España puede ver ante la transición ecológica una oportunidad. La gente piensa más en el avance que en el retroceso”, explicó al ser cuestionado por una España más ‘verde’.
“Salgo a ganar las elecciones del 23 de julio”
En otro orden de cosas, el periodista Carlos Alsina también valoró la actuación de Irene Montero al frente del ministerio de Igualdad y no rehuyó ninguna cuestión.
“El PSOE presentó la reforma del código penal por la Ley del Sí es Sí y fue una decisión política importante; discrepamos en ese aspecto de lo que hizo el ministerio de Igualdad. Pero que nadie dude de que lo que queremos ver un país en igualdad donde las mujeres crezcan libres; pero mira, tengo amigos que se han sentido ofendidos con discursos que van hacia la confrontación. Y es normal”.
Por otro lado, el presidente del Gobierno dio su opinión sobre las pasadas elecciones del 28M y los pactos surgidos tras ellas. “El PP se ha hecho con gobiernos municipales y autonómicos sin respetar a la lista más votada. En muchas ciudades donde el PSOE ha sido la lista más votada, el PP ha pactado o va a pactar con VOX”, explicó.
Asimismo, indicó que “yo salgo a ganar las elecciones del 23J; la realidad tan fragmentada nos puede llevar a formar gobiernos de coalición. Tras el 28M, en la derecha tenemos un dúo (PP-VOX) y sabemos que su vicepresidente es Santiago Abascal. Y en la izquierda, tenemos SUMAR y el PSOE, con gobiernos de coalición”.
Por último, Pedro Sánchez valoró su gestión al frente del Ejecutivo y animó a la ciudadanía a ir a votar el 23 de julio.
“Quiero que la ciudadanía interprete bien estos años, que han sido muy complicados. Hemos gobernando dando la cara, con aciertos y errores, pero de una manera solidaria; los ERTEs, ayudas a autónomos… con ambición porque España es un gran país. El futuro de nuestros hijos será mejor que el nuestro, pero hay que seguir con la transición ecológica y todo nuestro futuro dependerá de la política económica. Por eso, animo a la gente a votar, aunque sea un día extraño. Quise convocar elecciones cuanto antes para que se clarificase lo importante y el Gobierno tenga una legitimidad social. Deseo la mayor participación posible y debates para que los ciudadanos sepan lo que votan”, concluyó el presidente del Gobierno.