La Junta de Castilla y León que dirigen PP y VOX recibió el 10 de marzo un requerimiento judicial por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En él, se instaba a reponer el Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla), aunque desde la Consejería de Mariano Veganzones (VOX) se negó la intención de denegar la reclamación y han señalado de nuevo que este “servicio no ha dejado de prestarse”.
En un comunicado de la propia Junta de Castilla y León, ésta argumenta que “no existe obligatoriedad de financiación del Serla, dado que el Acuerdo de financiación suscrito entre la Junta de Castilla y León y los firmantes del III Acuerdo Interprofesional sobre Procedimientos de Solución Autónoma de Conflictos Laborales en Castilla y León (ASACL) perdió su vigencia el día 2 de octubre de 2020″.
Asimismo, siempre según el comunicado de la Junta que dirigen PP y VOX, “fue denunciado en la legislatura pasada por parte de la entonces Consejería de Industria y Empleo y que no se alcanzó un acuerdo de financiación con los sindicatos y la patronal, razón por la cual no se incluyó en la Ley de Presupuestos Generales de Castilla y León para 2023 ninguna consignación presupuestaria para la financiación del Serla. Siendo la ley de Presupuestos la que fijó la financiación de la Fundación Serla, no cabe un requerimiento previo a la vía judicial por parte del Ministerio, puesto que correspondería manifestarse al Tribunal Constitucional”, asegura la Junta.
El pasado 31 de marzo, la reunión del Patronato del Servicio de Relaciones Laborales de Castilla y León (Serla) concluyó sin acuerdo entre la Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Al final, se aprobó de manera unilateral siete de sus propuestas de futuro para este servicio, mientras que la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CCOO se posicionaron en contra al no ver legal su planteamiento.
Definitivamente, la Consejería de Empleo saca adelante un plan para el Serla que pasa por reducir la financiación hasta los 400.000 euros, reduciendo el 60 % el presupuesto del ejercicio anterior.