Fernando Pablos pide a la Junta un plan para rejuvenecer y estabilizar las plantillas del profesorado universitario

El procurador del PSOE por Salamanca y portavoz de Educación del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, Fernando Pablos, en una interpelación  a la Junta en materia de Universidades que ha tenido lugar hoy en el Pleno de la Cámara autonómica, ha advertido que uno de los principales problemas de las Universidades “era y sigue siendo la situación de las plantillas del profesorado” antes de pedir al gobierno autonómico un plan para rejuvenecer y estabilizar las plantillas de profesorado.

“Seguimos igual o peor”, ha señalado en su intervención en el Pleno con motivo de la interpelación socialista en materia de Universidades tras preguntar a la Junta si está dispuesta a asumir la financiación de todos y cada uno de los quinquenios y sexenios reconocidos al personal docente contratado, tanto fijo como interino, así como los complementos autonómicos para estos últimos conforme a la legislación europea “porque si no lo hace, el PSOE va a estar reclamándoselo continuamente ante el escandalosos agravio  que existe entre nuestro profesorado contratado y el de la mayoría de las comunidades autónomas.”

El portavoz socialista denunció en este sentido que el  profesorado universitario de Castilla y León tiene una edad media muy elevada debido a la tasa de reposición impuesta por los gobiernos del PP durante varios años por lo que solicitó a la Junta acordar con las Universidades públicas un plan para rejuvenecer y estabilizar las plantillas de profesorado  que establezca tres objetivos claros: estabilizar y promocionar al actual profesorado universitario; aumentar los contratos predoctorales para los jóvenes investigadores que empiezan a hacer una tesis´, y crear un programa autonómico de contratos postdoctorales para dar una salida a quienes han terminado ya su doctorado.

Asimismo, instó a la Junta a cumplir los compromisos referidos a la convocatoria autonómica de contratos predoctorales de este año señalando que el PSOE defiende que el número de contratos predoctorales anual “no debe ser inferior a 100.”

En el ámbito de la investigación universitaria, advirtió que el retraso de la convocatoria de proyectos cofinanciada con el FEDER está causando problemas a muchos grupos de investigación y defendió una convocatoria autonómica para grupos noveles y la recuperación de las ayudas autonómicas para la realización de congresos científicos

De igual manera Pablos recordó que en octubre el Pleno de  las Cortes acordó que la Junta de Castilla y León financiarse parcialmente los gastos de funcionamiento del Centro de Investigación del Cáncer, con una cantidad no inferior a 250.000 euros en 2020 y que se incrementará progresivamente hasta el millón de euros en 2023 por lo que preguntó a la Junta si se ha reunido ya con la dirección de la Fundación del FICUS que gestiona el Centro de Investigación del Cáncer para concretar esta ayuda plurianual y qué cantidades han acordado para cada año.

Respecto a las titulaciones que se ofertan en las Universidades públicas, instó al gobierno autonómico a poner fecha a la plataforma unificada para estudios online prometida hace 6 años y a informar de las propuestas para regular la oferta de titulaciones en las Universidades de Castilla y León durante los próximos cursos.

Finamente en materia de tasas universitarias preguntó a la Consejera de Educación si está dispuesta a situar en la media de España durante el próximo curso 2020-2021 el conjunto de las tasas universitarias de matrícula de nuestras Universidades públicas. “Es de justicia y nuestro grupo lo reclamará hasta que lo consigamos” y demandó que se incremente en las becas la parte de renta destinada a familias con pocos recursos, más presupuesto para becas de estudiantes de másteres oficiales y la recuperación de las becas Erasmus.

Para concluir, expuso que, dentro del análisis de la administración paralela de la Junta de Castilla y León, antes denominada «chiringuitos» por Ciudadanos, se encuentran la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León y la Agencia de Calidad del Sistema Universitario, pidiendo al gobierno que aclare su postura respecto si deben mantenerse, o eliminarse.

 

comparte

Más actualidad

Sugerencias