Envejecida y dependiente: así es la estructura de la población en Salamanca

Salamanca es una de las provincias más envejecidas de todo el país y con una esperanza de vida muy elevada, con una media de 82,54 años; 79,89 años para los hombres y 85,28 para las mujeres en el año 2020.

Así lo revela el estudio denominado ‘La situación de las personas mayores en la provincia de Salamanca’, realizado por Cáritas de Salamanca y la consultora ZIES Investigación, que analiza la estructura poblacional de la provincia.

El dato de la esperanza de vida en la provincia, no obstante, se situó en el año 2019 (antes de la pandemia) en 84,70 años, con 87,34 años para las mujeres y 82,05 para los hombres. No obstante, pese a la excepcional situación de pandemia, desde el comienzo del siglo XXI la evolución de la esperanza de vida al nacer ha sido de crecimiento.

Este estudio de la estructura poblacional también hace referencia al nivel de fecundidad, que mide el número medio de hijos por mujer en edad fértil. Este nivel era de 2,10 en 1975, mientras que en 2020 este valor descendió a 1,06, por debajo de la tasa de España (1,19).

Esta situación tiene un efecto inmediato en la pirámide de población, de este modo, «tal como muestra la gráfica 18, es típica de las sociedades fuertemente envejecidas, donde los estratos de mayor edad van ganando peso en detrimento de los más jóvenes», señala el informe.

‘La situación de las personas mayores en la provincia de Salamanca’ también explica que la edad media en la provincia de Salamanca era en 2020 de 48,27 años, 5 años por encima de la edad media en España (43,58). El índice de envejecimiento, calculado por el INE como la población mayor de 64 años entre la población menor de 16 años, ha aumentado considerablemente en Salamanca desde el año 1998.

De esta forma, a finales del siglo pasado había 148,33 mayores por cada 100 menores de 16 y en el año 2021 la razón era de 219,96 mayores por cada 100 menores.

Tasa de Dependencia elevada

De forma paralela al aumento del índice de envejecimiento, la tasa de dependencia de personas mayores (que es la proporción de población mayor de 64 años entre la población en edad de trabajar) también ha experimentado un crecimiento.

En el año 1998, se situaba en un 33,71% mientras que la cifra ha ascendido hasta el 43,91% en el año 2021, lo que significa que la tasa de dependencia de personas mayores ha aumentado un 10% en lo que llevamos de siglo.

En la provincia de Salamanca, según los últimos datos estadísticos mensuales sobre dependencia de la Junta de Catilla y León, en agosto 2022 había 16.809 personas dependientes con prestaciones reconocidas, de las cuales 6.904% tienen su domicilio en el municipio de Salamanca y 9.905 en el resto de los municipios de la provincia.

Lo que se traduce en que, en Salamanca, el 99,94% de las personas dependientes con derecho a prestaciones ya las reciben, este valor es superior en 13 puntos a la media nacional (87,21%). Por el contrario, las personas que esperan recibir su prestación suponen el 0,06% del total, inferior en 13 puntos a la media nacional (12,79%).

Pensión media en Salamanca

En lo que respecta a los datos concretos de jubilación, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, en la provincia de Salamanca hay 52.113 personas que perciben una pensión por jubilación a 1 de septiembre de 2022 y cuya prestación media es de 1.153,30 euros. Dato que contrasta significativamente con el importe medio percibido por viudedad, 740,25 euros.

Si ponemos el foco de atención en el alfoz de Salamanca (Aldeatejada, Cabrerizos, Carbajosa de la Sagrada, Carrascal de Barregas, Castellanos de Moriscos, Doñinos de Salamanca, Santa Marta de Tormes, Villamayor y Villares de la Reina) los datos de población en 2021 nos muestran que solo uno de ellos, Santa Marta de Tormes, superaba los 10.000 habitantes.

Asimismo, el índice de envejecimiento en los municipios que conforman el alfoz de Salamanca – tal y como lo calcula el INE (mayores de 64 años entre los menores de 16) – se podría decir que, de forma generalizada, es bastante elevado. Los mayores índices de envejecimiento se encuentran en Santa Marta de Tormes con 112,20 mayores de 64 por cada 100 menores de 16 y en Cabrerizos con 80,41 mayores de 64 por cada 100 menores de 16; frente a los municipios menos envejecidos que son Castellanos de Moriscos y Carbajosa de la Sagrada.

comparte

Más actualidad

Sugerencias