El PSOE recrimina al alcalde de San Cristóbal de la Cuesta la dejadez y su incapacidad para solucionar el acceso a las nuevas tecnologías en el municipio

Beatriz Martín, concejala socialista en el Ayuntamiento de San Cristóbal de la Cuesta, ha recriminado al equipo de gobierno municipal su desidia, dejadez e incapacidad para resolver los problemas de acceso a las nuevas tecnologías que sufre el municipio y que hayan tenido que ser los propios vecinos quienes tomaran cartas en el asunto, movilizándose con una campaña de recogida de firmas, exigiendo soluciones a las administraciones competentes.

La concejala socialista recuerda que los problemas en las telecomunicaciones han sido crónicos. Dificultades en la cobertura móvil e incluso imposibilidad en muchas zonas, incluido el propio Ayuntamiento, donde en muchas ocasiones es imposible trabajar o llevar a cabo la labor o las tareas propias tanto de los cargos públicos como de los trabajadores. A lo que hay que sumar la baja calidad, los constantes cortes o la nula conexión a internet.

Una situación contra la que el equipo de gobierno municipal, encabezado por el alcalde Abel Celso García, nada ha hecho. Y eso a pesar de las reiteradas peticiones del PSOE en las sesiones Plenarias, donde también incluso, concretamente en el Pleno del pasado mes de marzo, solicitó el respaldo de todos los grupos a una propuesta para que de manera conjunta y unánime se iniciara una campaña de recogida de firmas instando a la Junta y a las compañías de telecomunicaciones reclamando la fibra óptica y mejoras en la velocidad de la red y la cobertura de la telefonía móvil. Iniciativa que el equipo de gobierno de Ciudadanos rechazó tras calificarla de inútil y que ahora los vecinos han retomado.

Peticiones todas ellas de las que el gobierno municipal de Ciudadanos siempre se ha desmarcado, dándose por vencido, y mostrando siempre una posición de sumisión y acatamiento, con total falta y ausencia de capacidad reivindicativa, tanto con la Junta de Castilla y León como con las operadoras. Empresas que incluso siguen vendiendo contratos a los vecinos para operar aun sabiendo que los servicios que ofrecen no tienen la condiciones mínimas o de calidad en el suministro del servicio mientras que el Ayuntamiento mira para otro lado, velando más por los intereses de la operadoras en contra de los intereses de los vecinos e incluso, se niega a solicitar las ayudas o las subvenciones que el gobierno regional convoca para la mejora de las telecomunicaciones o el acceso a las nuevas tecnologías para los Consistorios.

comparte

Más actualidad

Sugerencias