El Gobierno aprueba el anteproyecto para mejorar la calidad del sistema educativo

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, FP y Deporte, Pilar Alegría, ha presentado el anteproyecto que se ha aprobado hoy en primera vuelta en el Consejo de Ministros y que tiene como objetivo mejorar la calidad del sistema educativo y las condiciones de los profesores, maestros y, por ende, de los alumnos y estudiantes en general.

“Hablamos de reducir la ratio de nuestras aulas, una demanda de justicia y absolutamente necesaria”, ha explicado Alegría. “Estamos hablando de reducir la carga docente y el horario lectivo de nuestros profesores y, con ello, mejorar la atención educativa de nuestro alumnado”. El texto busca también revertir los duros recortes que el mundo educativo, especialmente los docentes, sufrieron en el año 2012 bajo el último gobierno de Mariano Rajoy.

Sobre la reducción de las ratios, la portavoz afirma que se pretende revertir las consecuencias de esos recortes del Partido Popular pasando de 25 estudiantes por aula en la educación primaria a 22. Y, en el caso de secundaria, de 30 a 25. Además, a partir del curso 2026-2027, a la hora de establecer el reparto de los estudiantes, en cualquier aula que haya un alumno o una alumna con necesidades educativas especiales, computará por dos, «para que se pueda establecer una mejor distribución».

Sobre la carga lectiva del profesor y del maestro, se establecerá un máximo de 23 horas semanales y, en el caso de la educación secundaria, se establecerá un máximo de 18 horas semanales. “Este anteproyecto busca trasladar un reconocimiento y devolver al lugar que merecen a los profesores y a los docentes en nuestro país”, asegura. También busca mejorar la calidad del sistema educativo de nuestro país y, con ello, mejorar la atención educativa de nuestros estudiantes y de nuestros alumnos.

“El presidente del gobierno ha utilizado muchas veces una frase y una expresión que creo que recoge el sentido, es que, si queremos cuidar a los que nos cuidan, si queremos cuidar a los que nos enseñan, tenemos que estar al lado de los docentes de nuestro país, porque en ellos está el futuro de nuestro país”, ha añadido.

comparte

Más actualidad

Sugerencias