Se trata de una ley uniforme, «que marca objetivos y finalidades comunes para todos los municipios» además de equitativa, «ya que paga más quien más residuos genera» y su objetivo es «la defensa y mejora del medioambiente«.
El senador del PSOE por Salamanca, David Matute, la secretaria de Municipios del Alfoz en la ejecutiva provincial de los socialistas salmantinos, Noelia Merino, y el diputado provincial Carlos Fernández Chanca han salido al paso de la reciente comparecencia pública de alcaldes del PP donde culpaban al Gobierno del incremento en la tasa de la gestión y recogida de residuos, comparecencia que han calificado de “farsa” y donde “una vez más se vertieron bulos, engaños, mentiras y manipulaciones”, han denunciado.
En este sentido, el diputado provincial Carlos Fernández Chanca ha recordado que la tasa viene impuesta por una directiva del Parlamento Europeo, una normativa donde se dice que hay que cubrir y financiar los servicios que son deficitarios, como en este caso es la gestión y recogida de los residuos urbanos, directiva o normativa impuesta por Europa y que “ha sido aprobada, respaldada, pedida incluso y defendida por el mismo Partido Popular” en las instituciones de la Comunidad Europea.
Fernández Chanca ha pedido a los populares “más seriedad y coherencia y menos mentiras y cinismo”, en particular a esos alcaldes del PP “que son los adalides de la presión fiscal” y que “a la vez que critican la tasa de basuras luego suben todo tipo de impuestos de manera desproporcionada, injusta y sin ningún tipo de pudor”, ha recriminado.

Ha puesto como ejemplos, al alcalde de Villamayor, Ángel Peralvo, “que el año pasado subió el IBI un 26%”, al de Carbajosa de la Sagrada, Pedro Samuel Martín, “lo incrementó del 0,54 al 0,75” o al de Guijuelo, Roberto Martín, “quien va aprobar la modificación de las ordenanzas fiscales para subirlo al 0,91% y ser uno de los IBI más altos de toda Salamanca”.
El diputado provincial socialista ha lamentado “la hipocresía” de estos y otros alcaldes del PP, que además ostentan cargos y responsabilidades institucionales en la Diputación, ha recriminado, y donde siempre se han opuesto, han rechazado y han votado en contra” de las iniciativas que se han presentado para mejorar el tratamiento y la recogida de residuos urbanos tales como, la implantación de puntos limpios en la provincia, la gestión por parte de la institución provincial de los contenedores marrones con basura orgánica.
En resumen, ha concluido, el PP, “empujando ahora a algunos de sus alcaldes” sigue “con la política de bulos, anclado en el escepticismo y la negativa hacia Europa” y manteniendo una posición y una idea de rechazo al cambio climático en la línea “del primo de Rajoy”.
DAVID MATUTE: «EL PP HA PARTICIPADO EN ESTA LEY»
Argumentos en los que ha incidido el senador David Matute, quien ha insistido en que el incremento de la tasa en la gestión y recogida de residuos viene de una directiva europea, que ha sido acordada por todos los miembros y las partes implicadas, “incluido el PP y el anterior Gobierno de Mariano Rajoy” y que el actual Gobierno de España “está obligado a aplicar”.
En resumen, ha explicado el senador socialista, se trata de una ley consensuada, fruto de un amplio recorrido parlamentario, “se presentaron más de 750 enmiendas en el Congreso y 560 en el Senado, por lo que el Partido Popular no puede afirmar que no haya tenido oportunidad de participar ni de adaptarse al contenido de la norma”.
Se trata de una ley uniforme, “que marca objetivos y finalidades comunes para todos los municipios” además de equitativa, “ya que paga más quien más residuos genera”.
“Afirmaciones como que, hasta ahora, los ayuntamientos asumían el déficit entre lo recaudado y el coste del servicio, evitando que los vecinos tuvieran que pagarlo, no se ajustan a la realidad”, ha asegurado. “Es una forma de engañar a la ciudadanía”.

Todos los gastos municipales se integran en una caja común, que es la gestión global de los recursos del municipio, “por tanto aquello que no se puede financiar mediante la tasa de basuras debe sufragarse con otras figuras impositivas municipales”.
El parlamentario del PSOE, que también es alcalde de Monterrubio de Armuña, ha afirmado que los ayuntamientos están obligados a cumplir con la estabilidad presupuestaria, “lo que, en términos sencillos significa, que no pueden gastar más de lo que ingresan ni ofrecer servicios deficitarios que comprometan la sostenibilidad de sus cuentas”.
En definitiva, lo que se plantea con esta ley “es que la tasa de gestión de residuos financie efectivamente ese servicio, y que luego sea cada ayuntamiento el que decida cómo equilibrar sus cuentas sin poner en riesgo su sostenibilidad económica”.
NOELIA MERINO: «LO QUE DICEN LOS ALCALDES DEL PP ES FALSO Y BURDO»
Por último, Noelia Merino, secretaria provincial de Municipios del Alfoz, ha defendido que el espíritu de la nueva ley en materia de gestión y recogida de basuras busca “una mayor concienciación y mejoras en relación con el medioambiente” y los que critican las normativas europeas en defensa de políticas medioambientales “son los mismos que no reparan y tienen un presupuesto altísimo en fiestas”.
Ha coincidido con el senador David Matute en que lo que se tiene que hacer es poner soluciones en la búsqueda de un equilibrio presupuestario sin necesidad de que se tenga que repercutir en los vecinos; “eso se puede hacer y lo que dicen los alcaldes del PP es falso, burdo y una nueva manipulación”, ha indicado.
“Y yo, que soy alcaldesa de Carrascal de Barregas, lo que voy a proponer es bajar la tasa en depuración en la misma proporción en que sube la de recogida y gestión de residuos”, ha puesto como demostración.
“Se trata de defender las políticas en la mejora del medio ambiente” y concienciar a los vecinos en ello trasladando esta necesidad “con actitudes responsables y una buena gestión en vez de utilizar los Consistorios de manera mezquina para hacer oposición al Gobierno mediante la crispación que es lo que ha hecho y hace el PP”.

 
								 
															


