Los precios que pone la Junta para comprar o alquilar vivienda pública son «salvajes»

Los precios que publica el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) en el pasado mes de agosto para la compra o alquiler de vivienda pública son “salvajes” e imponen un incremento de 200 euros mensuales en la cuestión de la renta de alquiler y, hasta un 8% de subida en el precio de venta. “Así no se hace política de vivienda” porque lo que esto supone es “favorecer a grandes promotoras inmobiliarias y fondos de inversión”.

Esta es la denuncia que han llevado a cado este 1 de octubre en rueda de prensa el diputado provincial del PSOE de Salamanca, Carlos Fernández Chanca, junto a la secretaria general de la Agrupación Socialista Jaime Vera y concejala en el Ayuntamiento de la capital, María Sánchez.

De esta forma, ha explicado el diputado provincial, solo un 14% de los jóvenes en la Comunidad puede emanciparse, “por debajo de la media nacional”, y los jóvenes de Castilla y León están entre los que encabezan el ranking de España de la “precariedad juvenil” ya que, tienen que dedicar casi el 60% de sus ingresos al acceso de la vivienda y, más del cien por cien de sus ingresos en el caso de los que tienen entre 16 y 24 años; “y así es imposible”.

Por si esto fuera poco, la Junta, con su presidente Mañueco a la cabeza, “se muestra insumisa” negándose a implementar normativas estatales, como la Ley de Vivienda, que tan buenos resultados ha logrado en otros territorios entre otras política que, ha supuesto, el hecho que tres de los cuatro euros que destina el gobierno autonómico a vivienda vengan del Gobierno de España que preside Pedro Sánchez.

“Tampoco el señor Mañueco puede seguir negándose a declarar zonas tensionadas”, puesto que en las Comunidades donde esta medida se está aplicando “se ha demostrado que los precios de alquiler han bajado hasta un 8%”, mientras que Salamanca, ha puesto como ejemplo Carlos Fernández Chanca, “sigue en los puestos de cabeza a la hora de pagar un alquiler”.

Frente “a estas rabietas y política de patio de colegio de la Junta” está el Gobierno de España, “que ha invertido 600 millones en esta tierra desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa”, lo que ha permitido la rehabilitación de 13.000 viviendas, 1.800 de ellas de nueva construcción.

Además, ha añadido, el Gobierno de España ha convocado una gran cantidad de ayudas y subvenciones directas tanto para la compra como para el alquiler que no solo fomentan la emancipación de los jóvenes, sino que van dirigidas también a determinadas zonas o núcleos donde es necesario combatir la despoblación.

“Se puede no hacer nada, hacer cosas tibias e inapreciables como hace la Junta de Castilla y León” o “coger el toro por los cuernos” y poner en marcha una política estratégica en materia de vivienda como está  haciendo el Gobierno de España. “Es hora de pasar a la acción y de no poner palos en las ruedas y de hacer política solo para confrontación con el Gobierno de España como hace Mañueco y el PP” en una cuestión “tan importante” como la política de vivienda, ha resumido para terminar.

Por su parte, María Sánchez ha incidido en estos argumentos poniendo el foco en la capital salmantina, “donde el PP, el Ayuntamiento y el señor Carbayo” sigue lastrando los derechos de los salmantinos “negándose” a cumplir las normas estatales, “tampoco cumple las pocas autonómicas y ni siquiera las suyas propias”.

En este sentido, ha aludido a que Salamanca carece de un Plan de Vivienda municipal, “incumpliendo” la Ley de acceso a la vivienda de la Comunidad. Tampoco “respeta” su propio Plan de Ordenación Urbana y sigue “sin hacer nada” contra los más de 200 pisos turísticos ilegales que el PSOE puso sobre la mesa”.

La viceportavoz del Grupo Socialista en el Consistorio ha recordado su petición al Ayuntamiento para declarar como zonas tensionadas algunos lugares residenciales; “es fundamental, funciona y necesario” para bajar los precios de alquiler como ya ha quedado demostrado en Barcelona, ha indicado, tras recriminar a Carbayo su negativa también a crear un programa de alquiler de viviendas vacías, gestionado por el Patronato Municipal de la Vivienda, que actuaría de mediador entre inquilinos y propietarios en la creación de garantías para ambos, y la oposición a su vez a la elaboración de un censo de inmuebles urbanos de uso residencial desocupados permanentemente.

La gestión del equipo de gobierno municipal en materia de vivienda es “cero” y este problema “nos está desbordando” ha concluido. “Es absurdo alardear de aumentar el suelo industrial si los trabajadores no tienen donde vivir” o querer que los jóvenes se queden en Salamanca si no tienen donde poder residir” y “ni el Ayuntamiento ni el PP ni Carbayo tienen un proyecto de vivienda de calidad y accesible”.

(LAS IMÁGENES DE LA RUEDA DE PRENSA).

comparte

Más actualidad

Sugerencias