La portavoz del PSOE defiende que frente al “modelo de recortes, mala gestión y mentiras” del PP, el Gobierno central es más necesario que nunca.
La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la CEF, ha contrapuesto el modelo implementado por los socialistas desde el Gobierno central, con el del PP en algunas comunidades autónomas.
“España funciona porque hay un gobierno que avanza” con 46 leyes aprobadas hasta el ecuador de esta legislatura y que ha hecho que nuestra economía sea la que más crece en todo el mundo entre las economías avanzadas. Un crecimiento redistribuido a través de la revalorización de las pensiones, de la subida del SMI, de aumento en becas o de la incorporación de la salud bucodental y de las gafas a la cartera de servicios.
Frente al “modelo de recortes, mala gestión y mentiras” del PP en las comunidades autónomas donde gobierna, “es más necesario que nunca un Gobierno central presidido por Pedro Sánchez”, que “ayuda, protege a las familias y transfiere dinero a las comunidades” y que “va a enseñar la puerta de salida” a la ultraderecha, en lugar de lo que hizo el PP de Feijóo, abrirle la puerta de las instituciones.
Montse Mínguez ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha transferido 300.000 millones de euros más a las comunidades que el anterior gobierno. Sin embargo, en algunos lugares como en Madrid, mientras Ayuso perdona impuestos a los más ricos, la Universidad Complutense no puede pagar las nóminas; en Andalucía se necesitan más de 4.700 profesionales sanitarios o en Extremadura se ha acabado la contratación para prevención de incendios.
Paralelamente a esta rueda de prensa, en el Congreso de los Diputados se estaba produciendo la comparecencia del dimitido “en diferido”, Carlos Mazón. La dirigente socialista ha recordado que la sobremesa en El Ventorro el día de la Dana fue más larga que esta comparecencia. También ha destacado que su sustituto al frente de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, en la agenda de Salomé Pradas, aparece como “Juanfran Mazón”, destacando Montse Mínguez que, aunque cambien de cara, siguen siendo los mismos. Mínguez ha señalado que Llorca es el ideólogo de los pactos con los negacionistas, un negacionismo que también va en contra de las mujeres. Por primera vez en la historia, la FEMP no tendrá una declaración institucional contra la violencia de género con motivo del 25N.



