Los socialistas recuerdan que Pedro Samuel Martín modificó el régimen de sesiones para poder complementar su actividad en el Ayuntamiento con la del Congreso de los Diputados.
El Grupo Municipal Socialista quiere trasladar a la ciudadanía de Carbajosa su malestar ante la convocatoria y desarrollo del pleno extraordinario celebrado este 16 de abril de 2025.
En primer lugar, “consideramos que los asuntos tratados en dicha sesión podrían haberse abordado sin problema en el próximo pleno ordinario. No se nos ha trasladado una urgencia real que justificara esta convocatoria extraordinaria, lo cual, a nuestro juicio, contribuye a una utilización innecesaria y poco eficiente de los recursos públicos”, señalan los socialistas de Carbajosa.
En segundo lugar, el Grupo Socialista lamenta “profundamente que la sesión se haya convocado sin garantizar la disponibilidad de todos los miembros del pleno. Nuestro grupo ya había comunicado con antelación la imposibilidad de asistir por parte de dos de sus tres concejales y, sin embargo, y pese a la escucha activa por parte del teniente de alcalde (que agradecemos sinceramente) no se ha hecho el más mínimo intento de buscar una alternativa viable o consensuada. Esta actitud refleja una preocupante falta de respeto institucional y de voluntad de diálogo por parte del alcalde del municipio”, asegura.
En tercer lugar, el PSOE quiere informar de que esta situación no es un hecho aislado. Desde hace meses “venimos denunciando la coincidencia reiterada de sesiones municipales con órganos colegiados de la Diputación de Salamanca, donde nuestra portavoz, Sara Sánchez, ostenta también un cargo como diputada provincial. Esta incompatibilidad entre agendas institucionales ha sido trasladada en múltiples ocasiones tanto al alcalde como al equipo de gobierno, sin que se haya obtenido hasta la fecha ningún compromiso para solucionarlo”.
Para los socialistas, esta práctica no solo dificulta el ejercicio efectivo de “nuestras funciones, sino que además proyecta ante la ciudadanía una imagen equivocada, como si se tuviera que elegir entre representar al Ayuntamiento o a la Diputación, cuando en realidad ambas instituciones trabajan por el interés del municipio y son complementarias. Recordamos que el cargo de diputada provincial exige necesariamente ostentar también el de concejala, por lo que ambas funciones están legal y funcionalmente unidas”.
Resulta especialmente significativo que el propio alcalde, también diputado (en su caso en el Congreso de los Diputados), haya modificado unilateralmente el régimen de sesiones del Ayuntamiento (aprobado en el pleno del 25 de enero de 2024 con su mayoría absoluta y el apoyo del concejal de VOX), para poder compatibilizar su actividad parlamentaria con sus responsabilidades municipales.
Sin embargo, “esa misma flexibilidad no se ha mostrado hacia nuestra portavoz, a pesar de que se advirtió expresamente que esos cambios supondrían una clara incompatibilidad con su agenda provincial. Esta diferencia de trato evidencia una preocupante falta de voluntad de coordinación institucional”, denuncia el grupo socialista.
Los reiterados solapamientos han supuesto limitaciones reales y continuadas a la participación de nuestra portavoz en plenos y comisiones tanto del Ayuntamiento como de la Diputación. Solo en el último mes, estas coincidencias han impedido, entre otras cosas, intervenir en el pleno de la Diputación del 28 de marzo, asistir a comisiones del mismo día, participar en la Comisión Informativa Extraordinaria de dictamen sobre los asuntos de este pleno del 11 de abril, o acudir al pleno de este 16 de abril.
Esta situación no sólo compromete derechos fundamentales como la “participación política, la libertad de expresión, el acceso a la información, la igualdad en el ejercicio de la representación o la propia capacidad de representar de forma efectiva, sino que además perjudica directamente a la ciudadanía de Carbajosa, que ve limitada la defensa de sus intereses en ambas instituciones. Cuando se impide que una representante participe con normalidad en los órganos colegiados para los que ha sido elegida, no se vulneran únicamente sus derechos, sino también los de las vecinas y vecinos a los que representa”, argumenta el Grupo Socialista.
Por este motivo, se ha solicitado formalmente a la Secretaría del Ayuntamiento un informe sobre la compatibilidad de estas convocatorias, y sobre si esta reiteración de coincidencias puede estar obstaculizando el ejercicio del cargo público.
“Desconocemos si la actitud del alcalde responde a motivos personales, a incomodidad por el papel de nuestra portavoz en otra institución o simplemente a una falta de voluntad de colaboración. En todo caso, quien ostenta la potestad de convocar los órganos colegiados municipales, en este caso el alcalde, es también quien debe garantizar las condiciones que permitan la participación de todos los grupos. Por tanto, la responsabilidad de que dos de nuestros tres representantes no hayan podido participar en el pleno no es nuestra, sino de quien convoca en solitario y de manera deliberada, aun conociendo las incompatibilidades”, explica el PSOE.
Por último, los socialistas quieren pedir “disculpas a los miembros del pleno, al personal funcionario y, especialmente, a los vecinos y vecinas de Carbajosa por no haber podido participar en este pleno como nos hubiera gustado. Reafirmamos nuestro compromiso con una representación institucional seria, responsable y respetuosa, tanto en este Ayuntamiento como en la Diputación Provincial, desde donde seguiremos trabajando con la misma dedicación y honestidad de siempre”, concluyen.