El PSOE apuesta por aprovechar la capacidad investigadora de la USAL para estudiar y prevenir catástrofes naturales como incendios e inundaciones

El PSOE trabaja en la Diputación para la firma de un convenio con la Universidad de Salamanca y aprovechar así las potencialidades del estudio salmantino, para que desde el grupo de investigación especializado conocido como ‘GEAPAGE’ se proceda al análisis de catástrofes naturales tales como, han puesto como ejemplo los socialistas, la prevención y extinción de incendios y las inundaciones en la provincia.

Para ello, llevará una iniciativa al próximo Pleno de la institución provincial, presentada este 26 de septiembre en rueda de prensa por su portavoz, Fernando Rubio, junto al diputado provincial Luis Rodríguez cuya aprobación los socialistas han valorado como “esencial” tras considerar que este Grupo de investigación, que ya está constituido y mantiene acuerdos con otras instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente y Confederaciones Hidrográficas.

“Está muy capacitado y bien posicionado” para establecer los riesgos de catástrofes naturales, su peligrosidad, la vulnerabilidad y exposición en todos y cada uno de los municipios de la provincia de forma que se pueda anticipar lo que va a ocurrir, alertar, y establecer planes de mitigación concretos en base a su ubicación y características territoriales. “Los desastres naturales no se pueden evitar, pero si se pueden prever y analizar su posible impacto para paliar daños”, ha indicado Rubio.

La Universidad de Salamanca “tiene personal, medios y tecnología para hacer este trabajo”, ha añadido el portavoz socialista, un convenio de colaboración que ya tiene un precedente entre la Diputación de Ávila con un grupo de investigación asentado en el campus del estudio salmantino en esa ciudad para prevenir riesgos y analizar impactos medioambientales mediante el uso de técnicas de Geomorfología aplicadas a partir de sistemas de información geográfica y teledetección que provienen de satélites y del uso de drones.

“El coste de este convenio es mínimo”, ha defendido el portavoz socialista teniendo en cuenta el que ya existe en Ávila, pero es que en base a los beneficios “todo gasto en este sentido siempre es necesario además de rentable desde el punto de vista social y económico” lo que hace “imprescindible” proceder a la aprobación de esta iniciativa del PSOE, ha asegurado.

Este convenio supondría, en definitiva, “un importante impulso al trabajo común que debe desarrollar la Diputación provincial con la Universidad de Salamanca”, ha concluido, “nuestro referente principal y necesario en todo lo relativo a investigación, desarrollo y transferencia de conocimiento, con el objetivo común de aportar recursos y mejorar la calidad de vida en nuestra provincia”.

Por su parte, el diputado provincial socialista y alcalde de Pereña, Luis Rodríguez, se ha referido a la segunda de las mociones que el PSOE  llevará al Pleno provincial y en la que se insta a la Diputación a condenar “el salvaje genocidio” que está perpetrando el Gobierno israelí en Gaza contra la población civil palestina, y también, a llevar a cabo desde la institución provincial una campaña en todos los pueblos bajo la denominación.

“La provincia de Salamanca contra el genocidio” con el objetivo  de facilitar que los ayuntamientos puedan adscribirse, proporcionándoles de esta forma, un cauce de comunicación y protesta ante el asesinato masivo de personas civiles que se está cometiendo en Gaza por parte del Gobierno de Netanyahu, “no por el pueblo de israelí”, han querido dejar claro los socialistas, una moción que da voz, “a las demandas y las peticiones que en este sentido nos han hecho llegar muchos ediles y corporaciones locales”.

(LAS IMÁGENES DE LA RUEDA DE PRENSA).

comparte

Más actualidad

Sugerencias