Núñez Feijóo rompe el consenso en la lucha contra la violencia de género, subordinando su posición a la extrema derecha.
El Partido Popular ha protagonizado un nuevo episodio en su intento de controlar la Federación Española de Municipios y Provincias. La dirección del PP en la calle Génova ha ordenado frenar la declaración institucional contra la violencia de género que había sido acordada por la presidenta y la vicepresidenta de la Comisión de Igualdad de la FEMP, las alcaldesas de Cartagena, Noelia Arroyo (PP), y de Alcorcón, Candelaria Testa (PSOE).
Dicha declaración contaba con el acuerdo unánime de todos los portavoces de los grupos políticos desde hace seis días. Sin embargo, el PP ha decidido desautorizar a sus propios representantes en la Federación, vetando un texto que había sido negociado y consensuado por todas las fuerzas políticas con el único objetivo de utilizar la lucha contra la violencia hacia las mujeres como arma política contra el Gobierno de España.
“Una vez más el PP trata de convertir un órgano de consenso en la PPFEMP para usarla a su antojo y en beneficio exclusivo de los intereses partidistas del señor Feijóo”, ha explicado el portavoz del PSOE en la FEMP y alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, quien ha añadido que en esta ocasión “no han dudado en ningunear a los suyos y romper en una mañana el consenso que existía entre todas las formaciones políticas”.
Con este movimiento, el Partido Popular vuelve a situarse al margen del consenso institucional y evidencia que su estrategia en materia de violencia machista está subordinada a las posiciones de la extrema derecha. La decisión de Génova demuestra que el PP no se atreve a defender iniciativas institucionales propias por miedo a la reacción de Vox, renunciando así a ejercer un liderazgo responsable en una cuestión de Estado.
“La dirección del PP debe dar explicaciones sobre esta maniobra que no solo rompe un consenso ya alcanzado en la FEMP que sus propios representantes habían refrendado, sino que les sitúa al margen de un consenso aún más importante como es el de la lucha contra la violencia de género”, ha indicado la vicepresidenta primera de la FEMP y alcaldesa de A Coruña, Inés Rey.



