El Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) ha sido la muestra de lo que se define como chiringuito de la Junta y del Partido Popular

Rosa Rubio, procuradora en las Cortes de Castilla y León por el PSOE de Salamanca señala que la ADE, que pasó a denominarse Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, fue “el mayor nido de corrupción de Castilla y León.”

La portavoz socialista de Economía y Hacienda en las Cortes de Castilla y León  y procuradora por Salamanca, Rosa Rubio, ha definido el Instituto para la Competitividad Empresarial, (ICE) como el “chiringuito de la Junta y, por ende, del PP”.

En su intervención con motivo de la comparecencia de la directora general del Instituto para la Competitividad  Empresarial en la Cámara autonómica, la portavoz socialista ha señalado que la ADE, que pasó a denominarse Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, fue “el mayor nido de corrupción de Castilla y León” en el que la Junta integró a entes financieros como Excal, Parques Tecnológicos, ADE Financiación o ADE Europa para engañar disimulando una racionalización la Administración

“Y lo más grave es que algunos de los dirigentes están implicados en casos de corrupción” subrayó Rubio, quien tras acusar a la Junta de haber creado una administración B. Un monstruo alimentado con dinero de todos los castellanos y leoneses señaló que, “a todos, cuando hablamos de ADE, de ICE, nos vienen a la cabeza los casos de corrupción Perla Negra o Polígono de Portillo.”

La parlamentaria salmantina insistió en su intervención en que el ICE, más que cumplir con su objetivo de promover actuaciones para la mejora de la competitividad de nuestro tejido empresarial, “es un derroche irresponsable de recursos del erario público que durante sus 25 años de funcionamiento ha ido rotando, mutando, cambiado de nombre, de gestores, llegado a tener a más de 340 trabajadores y más de 200 millones de euros.”

“Se marcaron el objetivo de llegar a 3.000 empresas, pero la realidad es que perdemos empresas cada día, cada mes, cada año” denunció, tras subrayar que, “en 2019, Castilla y León perdió 102 empresas, el tercer registro más elevado de toda España, y otras 300 trasladaron su sede social a otra CC.AA”.

Castilla y león lleva 4 años consecutivos perdiendo empresas y “evidentemente algo tendrán que ver las políticas económicas de la Junta, las políticas de apoyo empresarial, las políticas de mejora de la competitividad de nuestra red empresarial, la potenciación de nuestros sectores productivos, es decir, el ICO”, añadió.

Asimismo, destacó que no solo importa la cuantía de la ayuda recibida por las empresas sino quien la ha recibido al considerar, “sorprendente”, que tal y como señaló el consejero de Economía y Hacienda el 70% del presupuesto ejecutado solo haya llegado al 30% del objetivo de empresas

Rubio finalizó recordando que de cada 100 empresarios castellanos y leones que han acudido a obtener liquidez, 94 han ido al Instituto de Crédito Oficial (ICO) adscrito al Ministerio de Economía y Empresa, y seis a Iberaval, datos que demuestran la poca confianza de las empresas y los empresarios en la Junta en el ICE y en Iberaval.

comparte

Más actualidad

Sugerencias