El 64,79% de las ayudas impulsan a autónomos y microempresas de Castilla y León; el comercio, la hostelería y los servicios financieros lideran la implementación.
La Delegación del Gobierno en Castilla y León ha presentado los datos actualizados de ejecución del programa Kit Digital, una iniciativa financiada con fondos europeos NextGenerationEU y desarrollada por el Gobierno de España para promover la digitalización del tejido empresarial.
Según los últimos registros, en Castilla y León se han concedido 49.051 ayudas, alcanzando un importe total de 192.993.000 euros, lo que ha permitido beneficiar a 157.114 personas empleadas. Estos resultados reflejan el buen ritmo de implantación de soluciones digitales en la comunidad y el compromiso de autónomos y PYMES con la transformación tecnológica.
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha destacado que “Castilla y León ha respondido de forma ejemplar al reto de la digitalización. Las ayudas del Kit Digital han llegado a quienes más lo necesitan y están demostrando ser una herramienta real para mejorar la competitividad, la modernización y la supervivencia futura de nuestro tejido productivo”.
Así lo pudo comprobar en la reciente visita a uno de los beneficiarios de este programa en Castilla y León, concretamente en Valladolid. Una visita a las instalaciones de Geko Aventura.
Predominio de autónomos y micronegocios
Del total de concesiones, el 64,79% ha correspondido a autónomos, mientras que el 35,21% ha beneficiado a PYMES, confirmando el foco del programa en la microeconomía, una característica muy relevante en la estructura empresarial de Castilla y León.
En relación con el perfil de receptores, Sen ha señalado que “nuestros emprendedores, pequeños negocios y profesionales autónomos han demostrado una enorme capacidad para adaptarse y evolucionar. La digitalización ya no es una opción, es un requisito para competir, y en Castilla y León estamos dando pasos firmes y visibles.”
Mayor impacto en la tercera convocatoria
Los datos reflejan que el 77,53% de las concesiones se concentraron en la tercera convocatoria, seguida de un 13,47% en la segunda, un 6,47% en la primera y el 2,5% restante entre la cuarta y la quinta.
Sectores dinamizadores
Los sectores más beneficiados han sido comercio y hostelería (31,49%), actividades financieras y seguros (18,22%), construcción (11,79%) y transporte y comunicaciones (6,18%), a lo que se suma un conjunto diverso de servicios profesionales.
“El Kit Digital no solo impulsa la presencia online, sino que mejora la capacidad de gestión, la seguridad, la productividad y la oferta de valor del tejido empresarial”, ha añadido Sen. “Estamos hablando de soluciones que incrementan competitividad y calidad del empleo, especialmente en zonas rurales”.
Compromiso con el futuro digital
Sen ha concluido afirmando: “Nuestro objetivo es que ninguna empresa, autónomo o profesional de Castilla y León se quede atrás. Seguiremos trabajando para garantizar la máxima cobertura territorial y acompañar a quienes siguen apostando por transformar y hacer crecer su proyecto empresarial desde nuestra tierra.”



