«Los alcaldes del PP de lo único que se han preocupado es de ir a protestar para que esos fondos no llegaran a nuestro país».
«La tónica del PP allí donde gobierna es falta de transparencia, entorpecer a la oposición y ocultar documentación e información«.
Así lo han denunciado los diputados provinciales del PSOE de Salamanca, Carmen Ávila y Antonio Cámara, en una comparecencia ante los medios de comunicación para denunciar las prácticas populares en los municipios en los que tiene capacidad de gestión.
Así, la diputada socialista Carmen Ávila ha contrapuesto las diferencias a la hora de gobernar y gestionar entre el PSOE y el Partido Popular poniendo como ejemplo el Ayuntamiento de Peñaranda, de donde es alcaldesa tras recoger el testigo de un alcalde del PP, “cuando llegué el pago a proveedores estaba en 126 días y ahora es de 11 días”, además, ha añadido, “la ratio de endeudamiento era del 65% y en el último ejercicio la hemos dejado en un 5%”.

Se echa en falta tanto en la Diputación de Salamanca como en los ayuntamientos gobernados por el PP una mayor transparencia y también un rigor a la hora de licitar las adjudicaciones, “esto es algo esencial” ha recriminado Ávila, “además del cumplimiento de los plazos, “algo que el PP nunca cumple” y ahí está “el varapalo y el tirón de orejas” que el Consejo de Cuentas le ha dado a la institución provincial que preside Javier Iglesias por incumplir la normativa respecto a la información “que tiene y debe proporcionar y la falta total de transparencia en su gestión”.
Argumentos en los que ha insistido el diputado provincial Antonio Cámara en relación con los fondos europeos, los municipios gobernados por el PSOE han “hecho el esfuerzo y el trabajo de presentar proyectos para acceder a ellos”, mientras que los alcaldes del PP “de lo único que se han preocupado es de ir a protestar para que esos fondos no llegaran a nuestro país”, un panorama, ha indicado, “que se extiende también a la Junta y a la Diputación de Salamanca”.
Y el ejemplo de esto lo ha puesto en Cepeda, donde su ayuntamiento después de varios mandatos en manos del Partido Popular se encontraba en la ruina y la quiebra más absoluta y ahora, con un gobierno socialista, “sus cuentas y sus arcas han quedado saneadas”.
Este hecho se agrava y es mucho más preocupante en municipios donde hay coalición de PP y Vox, “como pasa en Béjar”, donde ese pacto en el Consistorio tan solo un año después ha supuesto que no existan proyectos, aumente el paro, se arruine la economía, y el tener que devolver subvenciones por falta o incapacidad de ejecutarlas, “han llevado el Ayuntamiento y la ciudad a la quiebra”.

En definitiva, ha resumido Cámara, una gestión socialista en los municipios de la provincia, “y esto lo están demostrando nuestros alcaldes y alcaldesas” es sinónimo de gestión “excelente, eficiente, de saneamiento económico, de ejecución de proyectos, de crecimiento y desarrollo” mientras que en aquellos donde gobierna el PP “se impone la falta de transparencia, la falta de contratación, el obstruccionismo, el amiguismo y las corruptelas y esto lo sufre y lo padece la ciudadanía”.
“Y esto es lo que hay que tener en cuenta a quién se vota el domingo, y que es lo que prefiere a la hora de votar” ha concluido, “la opción de progreso, eficiencia o buena gestión” que representa el partido socialista, o el voto “a una derecha extrema que es el PP o una extrema derecha que es Vox”.