Los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social revelan que nuestra provincia cuenta con 81.588 pensionistas, cuyo ingreso medio es de 1.112 euros mensuales.
Esta cifra revela que se ha experimentado un crecimiento del 0,62% en el último año, mientras que la pensión media mensual ha subido un 9,6% en el mismo periodo de tiempo.
Del número total de pensionistas de Salamanca, 5.199 corresponden a incapacidad permanente, con una cuantía media de 1.046 euros al mes; 53.048 personas cobran la pensión por jubilación, con 1.266 euros mensuales; 20.162 personas reciben la de viudedad, con una media de 809,7 euros; 2.534 personas cuentas con la de orfandad, con un importe de 525 euros al mes, mientras que a favor de familiares son 645 personas, con 665 euros. El gasto total fue de casi 91 millones de euros.
En el ámbito de Castilla y León, la cifra de pensionistas es de 622.539 personas, con un importe media de 1.195 euros y un importe total de 745 millones.
Ámbito nacional
Por su parte, el gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,5% del producto interior bruto (PIB) en el mes de noviembre.
La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social en el mes de noviembre fue de 12.100,8 millones de euros para el pago de la mensualidad ordinaria. Junto con la nómina de este mes también se abona la paga extraordinaria de noviembre de 2023, por un importe de 11.823 millones de euros.
Distribución según clase de pensión
Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de noviembre corresponden a pensiones de jubilación, en concreto, el 73%, es decir, 8.838,9 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.010,9 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.055,7 millones, la de orfandad, a 163,2 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 32 millones.
De las 10.101.961 pensiones contributivas abonadas, 6.415.552 son de jubilación, 2.355.361 de viudedad, 945.141 de incapacidad permanente, 340.491 de orfandad y 45.416, en favor de familiares. El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,3%.
Por su parte, el número de pensionistas es de 9.145.589. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones mujeres. La proporción de pensiones por pensionista es de 1,1 prestaciones por persona.
La pensión con más beneficiarios es la de jubilación, con 6,3 millones de personas.
De ellas, el 60,1% son hombres, mientras que en el caso de la pensión de viudedad, de las 1,5 millones de personas que la perciben como principal prestación, el 95,8% son mujeres. Por otra parte, hay 940.387 perceptores de incapacidad permanente, 322.796 de orfandad, y 44.770 en favor de familiares.
Pensión media
La pensión media del sistema asciende a 1.197,9 euros al mes. Esta cuantía comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).
Por su parte, la pensión media de viudedad es de 853,7 euros al mes.
La media de tiempo de resolución de los expedientes en octubre (último dato disponible) fue de 10,3 días en el caso de la pensión de jubilación y de 15,1 días en el caso de las pensiones de viudedad. Hay que tener en cuenta que el plazo máximo de resolución en estos procedimientos, según el RD 286/2003 del 7 de marzo y el RD 1192/2021, de 3 de agosto, es de 90 días tanto en las prestaciones de jubilación como en las de viudedad.