La Sierra de Francia, el ‘pulmón’ socialista de Salamanca

Salir de la monotonía del día a día, respirar un aire nuevo, renovado y con muchas ilusiones, observar cómo sí hay otra manera de hacer las cosas, de vivirlas, de afrontarlas.

El sur (sureste) de la provincia tiene un encanto especial, y no sólo por ser el ‘cinturón rojo’ de Salamanca; lo es por su gente, por la solidaridad que hay una de las zonas con mayor encanto de la comunidad castellana y leonesa, y que se ha convertido en el ‘pulmón socialista’ que intenta inspirar los problemas para espirar sus posibles soluciones. Y que resiste a pesar de la nula responsabilidad de la Junta ante la lacra de los incendios.

Y este viernes 28 de abril, solo un mes antes de los comicios municipales del 28M, un entorno tan idílico como espectacular (La Alberca) fue el escenario elegido para la presentación de los candidatos de la Sierra de Francia.

Mogarraz, Sotoserrano, San Martín del Castañar, Valero, Valdelageve, Cristóbal, Miranda del Castañar… o La Alberca son localidades en los que la vida diaria es diferente al resto de la provincia. Basta con pasear por sus calles para darse cuenta de que hay algo que es distinto al resto.

«Sois unos alcaldes y candidatos muy pesados; pero pesados en el buen sentido de la palabra. Porque nos transmitís todos vuestros problemas y, a la vez, nos dais las soluciones. Sois los más críticos con nuestra gestión y os lo agradecemos, porque solo así el PSOE puede mejorar. Y sí, sois ese doble cinturón rojo de Salamanca que tanto molesta al PP», aseveró el secretario general del PSOE de Salamanca, David Serrada, en el acogedor teatro de La Alberca.

Sin plan de lucha contra los incendios

Como si de una función se tratase, cada actor protagonista mostraba un mayor entusiasmo que el anterior por el entorno y el duro trabajo de los allí presentes, sin olvidar la lacra de los incendios vividos hace solo un año (Candelario hace tan solo unas semanas) ante los que la Junta sigue de brazos cruzados, dejando abandonadas a miles de personas y profesionales a su suerte.

«Los bomberos forestales se dejan la vida en cada incendio y Mañueco los sigue dejando solos; el 1 de enero prometió un plan de lucha contra los incendios y estamos en mayo y seguimos igual. La gente del medio rural ha dicho que ya está bien y el PSOE tiene que luchar por ellos y por todos los municipios», espetó con energía otro de los ‘actores’ encima del coqueto escenario. En este caso fue José Luis Vázquez, procurador en las Cortes de Castilla y León por Segovia.

Antes de Serrada y Vázquez tomó el turno de palabra como narrador de los hechos el director de la obra, que no fue otro que el alcalde de La Alberca, Miguel Ángel Luengo, quien arengó a los suyos a seguir trabajando por una zona con inmensas posibilidades. «Al PP no le gusta, está claro; pero en La Alberca hay cuatro viviendas sociales y tenemos terrenos para construir nueve más porque hay gente que necesitaba una Ley así. ¿Por qué el PP no lo considera así? Por su caciquismo puro y duro; pues les digo una cosa. Vais a conseguir el segundo diputado y vamos a gobernar en la Diputación, las cosas van a cambiar».

 

«Sois mi vitamina D»

«Sois mi Vitamina D»Por último, la intervención que llevó el peso de la obra corrió a cargo de la presidenta del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo, Iratxe García, conocedora y amante de esta zona. Y no pudo dar más en el clavo: «Sois mi vitamina D; en Bruselas no sale mucho el sol y por eso, cuando vengo aquí, recibo un gran empujó y el lunes me iré a Bruselas con energías renovadas», aseveró.

Alentó a la «militancia, lo más importante de un partido; sin vosotros no somos nada, tampoco en Europa, no os lo creáis. Por eso, hay que seguir luchando, y porque a la derecha le preocupa que las cosas le vayan bien. Mirad; hay dos cosas que en política no se pueden hacer: mentir y hacer el ridículo. Lo dije el otro día en la radio, y el PP hace las dos».

Iratxe García animó, desde el escenario y como colofón de la obra, «a dar el último empujón en este mes, porque este territorio lo vale y es lo que es gracias al trabajo de todos vosotros».

El ‘pulmón socialista’ de Salamanca seguirá respirando aún más tras el 28M para dar un nuevo aire a provincia y Comunidad… siempre que la política contra los incedios de Mañueco lo permita, claro.

comparte

Más actualidad

Sugerencias