La importancia de los pueblos más pequeños en las elecciones municipales

La estructura poblacional de la provincia de Salamanca es un tanto peculiar; no en vano, es la segunda provincia de España con mayor número de municipios (362), solo superada por Burgos (371), ambas en una Comunidad con las mismas características: Castilla y León.

Esta Comunidad Autónoma también es la que cuenta con un mayor número de localidades (2.248), muy por encima de las siguientes en este ránking como son Cataluña (947) o Castilla-La Mancha (919).

La división geográfica de la provincia tiene unas características singulares que llevan a Salamanca a elevar la importancia de todos los municipios en diversos ámbitos: económicos, sociales, culturales, deportivos y de calidad de vida, claves a la hora de fijar población en el mundo rural; sí, esa España Vaciada de la que tanto se habla.

Salamanca agrupa la mayor parte de su población en la capital, con poco más de 143.000 habitantes, siendo el único municipio con esas características en la provincia, como es lógico. Llama la atención que Salamanca no cuenta con ninguna localidad con población entre 20.000 y 100.000 habitantes y que solo tiene tres municipios cuya población oscila entre 10.001 y 20.000 ciudadanos; son Santa Marta, Béjar y Ciudad Rodrigo.

Ser la segunda provincia de España con más municipios, lleva a Salamanca a tener 86 pueblos de menos de 101 habitantes, que agrupan a 5.844 personas; el siguiente tramo poblacional es de menos de 101 a 500 habitantes, con 220 municipios, agrupando a un total de 49.384 localidades. En este apartado, la provincia salmantina es la que cuenta con mayor número de pueblos de este tramo de población de toda España.

Siguiendo con este análisis, hay 27 municipios de entre 501 y 1.000 habitantes, que agrupan a 18.559 personas, mientras que entre 1.001 y 2.000 habitantes hay 13 pueblos que cuentan con 16.120 habitantes.

Cuanto más pequeño es el lugar, más vota la gente

La importancia de los pueblos más pequeños goza de gran importancia en unas elecciones municipales; según un análisis llevado a cabo por el diario El País en las pasadas elecciones del año 2019 (datos del INE y del ministerio de Interior) revela que cuanto más pequeño es un lugar, más vota la gente.

Como ejemplo, los comicios municipales de 2019 reflejan que la abstención en las localidades de menos de 100 habitantes fue del 19%, mientras que en las de más de 500.000 superó el 40%, precisamente por ese factor de proximidad con los candidatos.

Lo mismo ocurre con los pueblos de más 100 habitantes, cuya abstención fue del 18,8% o el 19,7% de los de 500 habitantes; por el contrario, este porcentaje se elevó hasta el 41% en las localidades de 200.000 habitantes o hasta el 39,5% en municipios de más de 100.000 habitantes.

La población de Salamanca, por tamaño de los municipios

-101 habitantes: 86 municipios y 5.844 ciudadanos

101 a 500 habitantes: 220 municipios y 49.384 ciudadanos

501 a 1.000 habitantes: 27 municipios y 18.559 ciudadanos

1001 a 2.000 habitantes: 13 municipios y 16.120 ciudadanos

2.001 a 3.000 habitantes: 4 municipios y 17.120 ciudadanos

5.001 a 10.000 habitantes: 6 municipios y 38.062 ciudadanos

10.001 a 20.000 habitantes: 3 municipios y 38.980 ciudadanos

100.001 a 500.000 habitantes: 1 municipios y 143.269 ciudadanos

comparte

Más actualidad

Sugerencias