El Grupo Socialista en la Diputación insta a la Junta a fomentar y ayudar en la conciliación de la vida familiar y laboral y ha asumir el coste total del aumento en el gasto de la limpieza e higienización de los centros escolares durante la pandemia ahora asumido por los ayuntamientos. De igual manera se demanda la implicación de la institución provincial, en este caso la Diputación de Salamanca, para acabar, y poner solución, al problema del transporte escolar por el que niños de 2 a 12 años tienen que compartir autobús con adultos en líneas regulares de transporte público de viajeros con los consiguientes riesgos y peligros de carácter y de seguridad sanitaria.
Rueda de prensa ofrecida hoy por el portavoz y la viceportavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Salamanca, Fernando Rubio y Carmen Ávila respectivamente, en la que se han presentado las iniciativas que el PSOE llevará al Pleno de la institución provincial del próximo miércoles.
En la primera de ellas se insta a la Junta de Castilla y León a trabajar en pie de igualdad con las entidades locales y diputaciones, como administraciones competentes en materia de Servicios Sociales, con coordinación y desde el respeto y la lealtad institucional para:
1. Reconsiderar la flexibilización de los plazos de ejecución y justificación del fondo extraordinario COVID 19, especialmente en materia de personal, para poder dar una respuesta rápida y de calidad en la atención a nuestros ciudadanos y ciudadanas, así como reducir listas de espera en algunos casos “cronificadas”.
2. Facilitar los procedimientos necesarios, los recursos económicos y personales, para que el del Decreto-Ley de medidas de conciliación no suponga un esfuerzo estéril por parte de los CEAS y que realmente llegue ayuda a las familias, especialmente a las más vulnerables.
3. Facilitar las herramientas a las familias para que de forma inmediata y segura, con eficacia y eficiencia puedan dar respuesta al problema de conciliación que se pueda plantear por el covid-19.
4. Incorporar los 3 millones adicionales asociados al Decreto-Ley prometidos.
5. Que la Diputación de Salamanca articule una bolsa de personal especializado en la atención sociosanitaria a la infancia y a las personas con discapacidad, para dar una respuesta con todas las garantías sanitarias a las necesidades de las familias de nuestra provincia.
En la segunda de las propuestas, el Grupo Socialista demanda a la administración autonómica que asuma íntegramente la financiación de los gastos extraordinarios que ocasiona a los ayuntamientos la limpieza y desinfección de los colegios de Educación Infantil y Primaria mientras la situación de crisis sanitaria prevalezca.
Por último, los diputados provinciales socialistas, exigen a la Diputación provincial de Salamanca que lleve a cabo a la mayor brevedad acciones ante la Junta de Castilla y León para que entable conversaciones urgentes con las familias y municipios afectados por problemas en el transporte escolar, con el fin de encontrar soluciones adecuadas y satisfactorias para los usuarios de estos servicios y acabar con el problema que niños de 2 a 12 años tengan que trasladarse a los centros escolares compartiendo autobús con los viajeros de las líneas regulares de transporte público por carretera. Una cuestión que además de los peligros y las graves consecuencias desde el punto de vista de seguridad sanitaria está provocando también otro daño daño colateral para los vecinos de los pueblos que usan la línea regular.
Se da la circunstancia que para asegurar que hay plazas suficientes para los escolares, los viajeros ahora deben registrarse y reservar plaza durante la mañana anterior al trayecto. En otras palabras, nuevos trámites, nueva burocracia, nuevas molestias y nueva inseguridad. Por un lado, los usuarios son en general personas mayores que no tienen otro medio de transporte a su alcance, a quienes esta medida no hace sino alejar de un servicio que hasta el momento era para ellos algo cotidiano, por otra, es evidente que hay mayores posibilidades de que el autobús no tenga plazas, sobre todo teniendo en cuenta la necesaria aplicación de restricciones de aforo causa de la pandemia.