La iniciativa defendida por el Procurador socialista por Salamanca, Fernando Pablos, insta también a compensar a las Universidades con una mayor financiación la pérdida de estos ingresos.
El Grupo Parlamentario Socialista consiguió hoy el apoyo de todos los grupos políticos en las Cortes de Castilla y León a una iniciativa, defendida por el Procurador del PSOE por Salamanca Fernando Pablos, en la que se pide a la Junta que cumpla con su compromiso y que garantice que en el próximo curso académico 2019-2020 las tasas universitarias se situarán en la media de España.
Un compromiso que adquirió el gobierno regional y que no se alcanzará, al ser las más caras de España, con la rebaja del cinco por ciento del año pasado según ha explicado el Procurador salmantino y portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara autonómica.
Pablos ha remarcado que este compromiso debe mantenerse firme ya que la Junta y el gobierno regional del PP prometieron que “en dos cursos académicos las tasas universitarias bajarían a la media de España”.
Algo que, ha argumentado Pablos, a día de hoy no se vislumbra porque “seguimos estando muy lejos de la media. Por poner un ejemplo, en Medicina un alumno de Castilla y León paga de matrícula 1.724 euros, frente a los 964 de Cantabria o los 1.190 del País Vasco”.
En este mismo sentido, la Proposición no de Ley del PSOE insta también a la Junta a que incremente para el año 2019 la financiación a las universidades públicas para que la reducción de las tasas no repercuta negativamente en sus ingresos y de esta forma “no se vean aún más asfixiadas”, ha concluido Pablos.