El PP y la Junta mienten porque el nuevo Bachillerato ni elimina asignaturas, ni reduce contenidos ni horas lectivas, ni tampoco rebaja o debilita los criterios de evaluación

El senador por el PSOE de Salamanca, Fran Díaz, acompañado por la secretaria de Educación en la Comisión Ejecutiva Provincial de los socialistas salmantinos, Cristina López, han explicado hoy en rueda de prensa los aspectos y el contenido más importante del Real Decreto aprobado por el Consejo de ministros donde se establece la nueva ordenación y las enseñanzas mínimas en el nivel de Bachillerato del sistema educativo.

En este sentido, el senador socialista ha explicado que el Bachillerato contará con cuatro modalidades, Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes o General, esta última de nueva creación, “para adaptarlo a la realidad del mercado laboral actual y a la oferta universitaria”. Modalidades con contenidos educativos obligatorios y troncales como son la historia, filosofía, lengua y literatura más una lengua que corresponda a otro idioma, más las asignaturas en función del tipo de bachillerato por el que haya optado cada alumno en función de sus gustos, necesidades e intereses académicos, “y ese y no otro es el interés que tiene el Gobierno de España y la nueva Ley Educativa LOMLAE” ha remachado Díaz.

Se incorpora en esta nueva directriz, ha añadido, que el Bachillerato se pueda cursar en tres años, “solo para casos excepcionales” poniendo como ejemplo “alumnos que son deportistas de élite, que reciben además docencia en cualquier modalidad artística o tengan algún tipo de enseñanza especial”

No desaparecen asignaturas en el currículum educativo, caso de la filosofía, “más bien aumentan tanto su docencia como su obligatoriedad”,  no se reducen contenidos ni horas lectivas, tampoco se debilitan los criterios de evaluación, ha explicado el parlamentario socialista salmantino, y todo lo que se ha difundido a este respecto “no son nada más que bulos y falsas noticias por parte de la derecha”, en referencia al PP, “fruto de su desesperación y con la intención de hacer ruido y levantar polvo para intentar tapar sus vergüenzas como son, el pacto con  Vox,  y que Mañueco sea el primer presidente autonómico de España apoyado y con consejeros de ultraderecha en su Gobierno”

Mientras desde el PSOE y desde el Gobierno de España se trabaja por mejorar el sistema educativo, “convendría saber qué está haciendo la Junta de Castilla y León” se ha preguntado Díaz, porque no hay que olvidar que la nueva Ley da mucho margen competencial y capacidad de decisión a las Comunidades autónomas, “que pueden desarrollar y decidir hasta un 40% del currículum académico”  tras exigir a Mañueco que “deje la hamaca, salga del letargo, ponga fin a sus vacaciones y se ponga a gobernar y poner en marcha medidas”.

Medidas, ha puesto como ejemplo en este sentido, como el Real Decreto aprobado también por el ejecutivo de Pedro Sánchez que va a facilitar y favorecer la contratación en el ámbito de la ciencia, “algo muy importante para una ciudad universitaria como Salamanca y con una vocación científica destacable” que va a generar empleo y proporcionar estabilidad laboral a los profesionales del I+D+i o los centros de investigación tanto de Universidades como de consorcios o empresas de carácter público y privado.

Cristina López, secretaria de Educación en la dirección de los socialistas salmantinos ha profundizado más en su argumentación sobre el nuevo Bachillerato, incidiendo en esta línea de “desmentir  los bulos, las mentiras y las falsas informaciones y las medias verdades difundidas de forma interesada por los partidos de la derecha y la ultraderecha con el objetivo de inquietar a las familias y desacreditar el sistema educativo”

Para obtener el título de Bachillerato, ha indicado, será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos, “de ninguna manera se rebajan o se debilitan los criterios de evaluación y ni muchos menos se regala el aprobado como han querido hacer ver, ni por supuesto se disminuyen las expectativas académicas”

De manera excepcional, indicó, se podrá obtener con una materia no superada siempre y cuando el estudiante tenga una media aritmética de cinco en el resto de asignaturas, haya asistido a clase y realizado las pruebas y exámenes correspondientes y se considere que ha alcanzado los objetivos generales de la etapa, ha añadido.

La obtención de este título podrá hacerse desde otras enseñanzas (Técnico en Formación Profesional, Técnico en Artes Plásticas y Diseño o Enseñanzas Profesionales de Música o Danza) y será necesaria para poder presentarse a las pruebas de acceso a la Universidad.

comparte

Más actualidad

Sugerencias