El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, afirmó que la nueva Política Agraria Común (PAC) tiene en cuenta la estructura familiar de muchas explotaciones en España, con medidas, como el pago redistributivo o el tope máximo de ayudas, para apoyar a la gran clase media de agricultores y ganaderos.
Así lo indicó en la clausura de la jornada ‘La agricultura familiar en España, modelo de sostenibilidad en el medio rural’, organizada por el Comité Español del Decenio de la Agricultura Familiar (CEDAF), donde se ha dado a conocer el ‘Plan de acción de la agricultura familiar en España’.
El ministerio ha colaborado en esta iniciativa “para impulsar este importante sistema de producción agroalimentario, que produce el 80 % de los alimentos del planeta”.
Ha subrayado que “la agricultura familiar y profesional es un elemento fundamental para garantizar la sostenibilidad alimentaria y la cohesión social y territorial de las zonas rurales”. Para el ministro, este modelo de agricultura es estratégico en la lucha contra el despoblamiento, por su asentamiento en el territorio, su capacidad para ofrecer alternativas de empleo a jóvenes y mujeres, y su importante papel en la protección del medio ambiente.
En su intervención, el ministro se ha referido a las dificultades por las que atraviesa el sector agrario, ante el encarecimiento de los costes de producción -por la guerra en Ucrania- y por la situación de sequía. Planas ha asegurado que “el Gobierno estará siempre al lado de los agricultores y ganaderos“, como ya ha demostrado en los últimos meses con la articulación de medidas de apoyo urgentes y extraordinarias.
Planas ha destacado la voluntad del Gobierno de apoyar al sector en estos momentos complicados, y ha repasado las medidas que para ello ha adoptado hasta ahora.
Apoyos a la agricultura familiar
A este respecto, Planas ha recordado que muchos aspectos de la PAC están dirigidos a apoyar a las pequeñas y medianas explotaciones familiares y profesionales, como el pago redistributivo, la primera vez, o el tope máximo de las ayudas. Según ha recalcado, la nueva PAC apoya especialmente a la agricultura familiar y apuesta por el relevo generacional y la innovación.
En este ámbito, ha precisado que el Plan Estratégico de España se apoya en tres pilares fundamentales: el apoyo a los jóvenes y mujeres, el impulso de la innovación y la digitalización y las inversiones en regadío sostenible. Para el ministro, los agricultores y ganaderos van a contar con una PAC “más justa, más social, más igualitaria y con mayor ambición ambiental”.
En relación con los jóvenes, la suma de ayudas directas y de desarrollo rural supone unos 230 millones de euros anuales para apoyar el relevo generacional, la mayor cifra destinada a este objetivo en los 60 años de historia de la PAC. El ministro ha valorado también otras medidas del ministerio para incentivar el relevo generacional, como el denominado “Programa cultiva” de estancias formativas en explotaciones modelo o la reciente convocatoria de subvenciones a las explotaciones agrarias de titularidad compartida para 2023.