El Gobierno de España apuesta por la continuidad de la línea Plasencia-Salamanca-Zamora-León en la red global ferroviaria

David Serrada, diputado del PSOE por Salamanca mantiene un encuentro con el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes en la que este le comunica la petición del Gobierno de Pedro Sánchez a Europa para la continuidad de dicha línea, conocida como Ruta de la Planta, en la red global ferroviaria

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) va a solicitar a las instituciones europeas la continuidad de la línea ferroviaria Plasencia – Salamanca- Zamora – León, dentro de la denominada Ruta de la Plata, en las redes transeuropeas

Así se lo ha trasladado el nuevo secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, al diputado del PSOE por Salamanca, David Serrada, con el que se ha reunido hoy en el Congreso junto a otros parlamentarios de las provincias de León, Zamora y Cáceres

Una reunión que ha servido para informar detalladamente sobre el proceso de revisión de la Red Transeuropea de transporte (RTE-T) que se está llevando a cabo actualmente por las instituciones comunitarias y subrayar que el Ministerio apoya el mantenimiento de la línea ferroviaria Plasencia, Salamanca, León dentro de la red global de la RTE-T, tal y como figura en el reglamento que define la red transeuropea desde el año 2013.

El proceso de revisión de dicho reglamento se inició por la Comisión Europea en 2021. Para ello, a lo largo del año pasado la Comisión mantuvo contactos informativos con los distintos países miembros al objeto de elaborar su propuesta de revisión, cuyo borrador presentó el pasado mes de diciembre.

En los diferentes contactos oficiales mantenidos con España, nunca se abordó la posible eliminación de la línea Plasencia-Salamanca-Zamora-León de la red, ni hubo una petición de España en ese sentido. Precisamente, en los próximos días, se va a solicitar a la Comisión que se mantenga dentro de la red transeuropea de transporte RTE-T.

Junto con esta solicitud, el Ministerio abordará con las instituciones de la Unión otras cuestiones acerca del borrador del texto del reglamento y de los mapas en los que se definen las distintas secciones de la red. Estas observaciones ya están siendo objeto de intercambios y negociación y continuarán durante los siguientes meses, en el proceso legislativo abierto.

La revisión del reglamento vigente se adopta mediante el procedimiento legislativo ordinario, en el que participan en pie de igualdad el Parlamento Europeo (elegido por sufragio directo) y el Consejo de la UE (representantes de los 27 Estados miembros).

Una vez haya acuerdo de Parlamento, Consejo y Comisión, se podrá aprobar la propuesta definitiva, previsiblemente, para el año que viene.

comparte

Más actualidad

Sugerencias